
Por Esequiel Aguilera
El COVID-19 detuvo la inversión en la construcción de una Unidad de Medicina Familiar al norte de la ciudad, de acuerdo a versión de directivos, la institución ha gastado millones de pesos en atención a pacientes infectados y en el combate al virus, dijo Raúl Flores González.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción recordó que unos meses antes de la pandemia se autorizó el recurso para esa obra, pero después toda la atención se dirigió en el lucha contra el Virus, además atención a pacientes que resultaron afectados.
“La realidad que se sigue invirtiendo mucho dinero, la pandemia sanitaria obligó a emplear recursos extraordinarios, no había tiempo para detenerse, todo el año pasado la situación sanitaria estuvo pesada, el país se encontraba en alerta máxima al aumentar los contagios” recordó.
Dijo que como parte del Consejo en Coahuila ha preguntado para cuando se arranca la construcción de la clínica la respuesta es la misma el presupuesto ya estaba autorizado pero se empleo en la pandemia sanitaria, el IMSS ha gastado millones de pesos y eso impide rescatar el proyecto.
Flores González, enfatizó que la pandemia no se ha levantado por lo tanto la institución junto con el sector Salud tienen que seguir trabajando en el combate, si hay avances significativos pero no por eso se pueden descuidar un error sería regresar a los niveles del año pasado.
“Como quiera voy a insistir, la realidad no se puede ocultar, la clínica siete es insuficiente para cubrir la demanda del servicio, fue puesta en marcha cuando Monclova contaba con una población muy baja, y con menos empleos por ello si es urgente rescatar esa inversión” apuntó.