
Por El Eventual
Las reacciones sobre la liberación del licenciado Alonso Ancira Elizondo, fueron favorables, todos los actores tanto sindicales como empresariales reconocen la importancia que eso arroja para la región centro y carbonífera, en cierta forma se levantó el ánimo que estaba caído por completo.
En este tema el dirigente sindical Ismael Leija Escalante, dice que recibió llamadas de ex trabajadores de la carbonífera que perdieron el empleo por el cierre de minas, plantas lavadoras y Micare, ellos al momento de su liquidación recibieron la promesa de que al reanudarse actividades serían contratados.
Lo mismo ocurre en Monclova, obreros que permanecen en la planta dos esperan se reactiven departamentos que se encuentran paralizados y retornar a la planta Uno, si alguien conoce la verdadera situación de AHMSA es la base trabajadora de eso no hay la menor duda, por ello esperan que el escenario cambie por completo.
El licenciado Ancira sale en momentos que el precio del acero de encuentra en su nivel más alto de la historia por supuesto que eso vendrá a mejorar las condiciones financieras de la empresa y pegará de manera positiva en las finanzas, es el momento en que todo esto va a cambiar de eso no hay duda.
También entre los obreros hay buenos comentarios la Chiva Sibrian, dice que al reactivarse los departamentos paralizados la fisonomía de la empresa va a cambiar por completo, aclara que daba miedo entrar al BOF y Alto Horno Seis que se encuentran paralizados desde enero del año pasado.
Dice que ahora las cosas van a cambiar, el licenciado Ancira, tiene todo para recuperar su cartera de clientes por lo tanto levantar la producción y ventas, con eso los trabajadores serán beneficiados al recuperar parte de sus ingresos que se desplomaron por la caída en la producción y ventas.
Recuerda que ex trabajadores y uno que otro trabajador festejaban la situación de Ancira Elizondo, son gente que mente pequeña que por sus intereses personales no alcanzan a observar la realidad o no querrán entender que se afectaba a miles de familias, ellos solo ven lo suyo.
“Incluso hubo momentos que llegaron a decir que cierre la empresa lo que da una idea de la magnitud de su bajo criterio, que bueno y las cosas van a cambiar por completo, la empresa va a entrar a la recuperación, algo que en realidad toda la sociedad esperaba, eso será en beneficio de todos” señala la Chiva.
Por otro lado Como parte del compromiso ante sus trabajadores, Altos Hornos de México autoriza préstanos a ex trabajadores que salieron por retiro voluntario, de esta manera estén en condiciones de hacer frente a compromisos familiares mientras les llega el primer pago de su pensión.
Carlos Garza Bernal, vocero de la Sección 147 del Sindicato Nacional Democrático Minero, dijo que la suma que se autoriza es diferente, se toma en cuenta si tiene adeudos pendientes y la cantidad, en base a ello se fija el monto que alcanza como anticipo a liquidación.
Recordó que el año pasado al irse a resguardo domiciliario obreros presentaban adeudos pendientes, después en el transcurso del año mientras seguían inactivos volvieron a recibir otro anticipo, el monto del adeudo creció tomando en cuenta que se les descontaba un peso por semana y no avanzaban en liquidar el adeudo.
“Claro que no todos los ex compañeros se encontraban en esas condiciones, por ello no se puede citar el monto del préstamo que se le autorizó al momento de recibir su retiro voluntario, pero la mayoría aprovechó ese beneficio sobre todo porque van a pagar cuando se les entregue su finiquito” apuntó.
Y en otros temas por el lado del Sindicato de macheteros hay confianza que la reforma al Out Sourcing permita rescatar cientos de empleos para proteger ese segmento de trabajadores que siguen afectados por la llegada de mano de obra externa, a los locales los hacen a un lado.
Octaviano González Cruz, dirigente sindical dice que al analizar este tema, se alcanza a observar que centros comerciales aprovechan ese vació legal para en cierta forma hacer de la suyas, sin tomar en cuenta que los macheteros tienen años dedicados a esa actividad incluso pasa de generación en generación.
“Conozco compañeros que traen esa actividad desde sus abuelos, sus padres también fueron macheteros, eso obliga a recuperar las actividades es lo único que saben hacer, además tampoco es válido que venga gente de fuera a ejecutar trabajos de carga y descarga de mercancía” aclaró.
Octaviano.
Nos leemos mañana…