menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
FUERA DE CONTRATO

FUERA DE CONTRATO

Por El Eventual

Hay reflexión en la postura del ex presidente de Canacintra Rolando Rivero Ceballos, cuando dice que se necesita reflexionar y recordar la urgencia de reactivar la economía regional, de seguir con la dependencia directa con AHMSA volverá a presentarse  este mismo  problema.

Recuerda que tiene más de 20 años que la empresa  entrega en ciclos peligrosos, cuando suspensión de pagos, después por el arancel y siempre ocurre lo mismo la economía regional se colapsa por ello la urgencia de diversificar  la economía y traer más empresas a la región.

“Ora opción es salir a buscar nuevas oportunidades de hacer negocio, Coahuila cuenta con grandes empresas que necesitan proveedores, o pequeñas empresas para dar mantenimiento a sus equipos, es cuestión de salir en busca de nuevas oportunidades  de hace negocio, no seguir con la dependencia  con AHMSA” señala.

Dice que estos dos últimos años la lección es impactante por ello se debe de trabajar en buscar y conseguir nuevos clientes, en otras áreas productivas, de lo contrario en el próximo ciclo de la empresa volverá a presentarse estos problemas de eso no hay la menor duda, dice el empresario.

Del lado sindical se mantiene el buen ánimo entre la raza de Altos Hornos de México, hay quienes dicen que la presencia en Monclova del licenciado Ancira, fue para que el empresario enviara mensaje en el sentido de que va bien y que pronto se tendrán noticias positivas después de casi dos años con malas noticias.

En este sentido el vocero del CEN del Sindicato Democrático Minero, dijo que renace la esperanza de que todo se revierta, de que la economía regional empiece a retomar su ritmo normal, esa que cayó primero por la detención del licenciado Ancira Elizondo y segundo por la pandemia sanitaria.

Lo mismo opinó Gerardo Mireles, Secretario General de la Sección147 dice que se alcanza a observar una luz al final  del túnel, eso quiere decir que las noticias positivas vendrán en corto plazo, no es cuestión de un día para otro como muchos piensan será un proceso gradual pero bien definido el rumbo.

No hay duda que el ambiente cambió por completo tras la liberación del licenciado Ancira Elizondo, es un aspecto que va a impactar de manea positiva en la economía regional, la cadena productiva se empezará a mover a la alza con todos los beneficios que eso representa para la región.

En la 288 ayer se aclaró que la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo entre comisionados de la Sección 288 y representantes de la planta dos de Altos Hornos  de México serán presenciales, aplicando todos los protocolos sanitarios para evitar riesgos, aclaró el vocero Julio Cesar Aguilera Silva, al destacar que  el lunes empieza la revisión.

Recordó que entre obreros se manejaba la versión de que por la pandemia sanitaria la negociación contra actual sería de manera virtual pero ayer se aclaró que serán como siempre presenciales, para ello se aplicarán acciones sanitarias y proteger a los que negocian el documento.

El directivo sindical  recordó que el actual contrato vence el12 de mayo para entonces se espera que se  tengan buenos resultados de la negociación tomando en cuenta que hay disposición de las partes para llegar a buen acuerdo y de esa manera beneficiar a trabajadores y sus familias.

Y en la CTM sin duda alguna importante la interrogante del dirigente Jorge Carlos Mata López, cuando dice que al tocar el tema de utilidades los encargados de la reforma dejaron un gran vació legal cuando marcaron 3 meses de utilidades pero no se aclara que pasa con las empresas que no generen ganancia.

Es cierta y clara la postura, eso puede traer como resultado serios conflictos sindicales si no se aclaran las cosas los trabajadores van a pensar que  aunque la empresa no generó utilidades como quiera tienen que pagar y es cuando se dan condiciones para presentarse problemas.

Desde que se dio a conocer esa reforma abogados laboristas se echaron un clavado para ver que sigue, todos se encuentran en lo mismo que va a pasar cuando una empresa operó sin utilidades, nadie puede dar lo que no tiene  ni tampoco desprenderse de su patrimonio solo por legislar a lo loco.

Abogados dicen que ese tema tiene que aclararse  los trabajadores están confundidos, otros felices porque les van a entregar 3 meses de su salario por utilidades no hay duda es una barbaridad, eso de  no ver las consecuencias es para ponerse a pensar, ojala y pronto se aclaren las cosas.

Nos leemos mañana..

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.