menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Retrovisor

Retrovisor

Por Ivonne Melgar

Porfirio ganó el debate: ¿perderá en la Corte?

Me opongo con toda la convicción de mi ser a este proyecto de violar la Constitución Política del país: Porfirio Muñoz Ledo

Durante las 10 horas del debate en el pleno de la Cámara de Diputados sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial, nadie se atrevió a calificar de constitucional el artículo 13 transitorio que amplía el mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar, de cuatro a seis años.
Nadie asumió la hazaña de construir una realidad jurídica alterna, aun cuando días atrás se hizo el intento. Y así lo recordó el diputado Antonio Ortega Martínez (PRD), la noche del jueves, al iniciar la discusión, citando la entrevista del coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, con Ciro Gómez Leyva, en la que había defendido la legalidad de la modificación.
Pero a la hora de la verdad, nadie se aventó la maroma de hacerlo tribuna.
Antes, sin embargo, en la apresurada aprobación matutina del dictamen en la Comisión de Justicia, hubo desplantes retóricos: “Sí vamos a sentar un precedente, por supuesto que sí. Pero va a ser para bien de la Constitución y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la que le hicimos una reforma judicial como anillo al dedo, un traje a la medida y para bien de nuestro querido México”, expuso Rubén Cayetano García (Morena).
Adelantando el triunfo de la mayoría mecánica, la diputada Ángeles Huerta (Morena) se burló de la oposición: “Esta ley se va a aprobar el día de hoy y el ministro Zaldívar permanecerá para garantizar que, efectivamente, esta reforma será adecuadamente implementada. Y de esto nos vamos a encargar, le pese a quien le pese”.
Hacia la madrugada de este viernes, tampoco los aliados de Morena se lanzaron a las maromas de la interpretación de la ley. Gerardo Fernández Noroña lo dijo claro: “El PT se mantiene firme de lado de nuestro gobierno, es una decisión política que entendemos y asumimos el costo de toda su campaña, de denuesto, una más”.
El PVEM, en voz de Zulma Espinosa, justificó la ampliación del ministro Zaldívar en la presidencia de la SCJN y de la Judicatura porque desplegar la reforma, dijo, exige talento y dedicación.
A la oposición del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se sumó el PES con el argumento de la inadmisible inconstitucionalidad del controvertido transitorio 13.
Y cuando todo apuntaba a un capítulo más de criticamos como nunca y perdimos como siempre, llegó el decano de los diputados, Porfirio Muñoz Ledo, el tribuno de la transición mexicana que rompió el confinamiento de más de un año para reclamar a sus compañeros que actuaran como manada, rebaño y cardumen:
“Me opongo con toda la fuerza y convicción de mi ser, con todo el esfuerzo memorioso que hemos hecho desde 1988 —para instaurar en el país un orden democrático y no una república autoritaria—, a este insensato proyecto de violar la Constitución Política del país”.
Una docena de preguntas convirtió su participación de cinco minutos en una cátedra de hora y media sobre los riesgos de la Ley Zaldívar. “París bien vale una misa”, justificó la presidenta de la Cámara, Dulce María Sauri Riancho.
“Estamos llegando a lo que algunos actores llaman bifurcación de la historia. Este es un momento de no retorno: o nos vamos de un lado o nos vamos del otro, o nos vamos hacia la democracia o nos vamos al autoritarismo”, respondió Muñoz Ledo a la interrogante de Enrique Ochoa (PRI) sobre las implicaciones que ha tenido en América Latina romper el orden constitucional.
Y al responder a los cuestionamientos de quienes ayer dieron la batalla en San Lázaro –Juan Carlos Romero Hicks, Marco Adame, Elías Lixa, Mariana García Rojas del PAN; Verónica Juárez (PRD), Martha Tagle (MC), Claudia Pastor y Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI) entre otros– el experimentado político les transmitió la confianza de que les asistía la razón.“No tengo la menor duda de que la Corte fallará a nuestro favor, y entonces podemos echar a andar el círculo virtuoso de la democracia a la que todos deben acostumbrarse”, auguró.
El diputado Mier Velazco justificó: “El conservadurismo opta por el derecho. El liberador, y somos parte de un movimiento liberador, opta por la justicia, por la felicidad y/o por lo que es necesario”.
Muñoz Ledo le reviró: “El fin justifica los medios es el origen de todas las tropelías, de todas las invasiones, de todas las vejaciones al ser humano. Quien lo dice, se autocondena”.
Después de la intervención de Muñoz Ledo nadie se atrevió a defender la constitucionalidad de la medida.
El morenista Cayetano García se lavó las manos: “Yo apuesto a que la Corte la va a echar para abajo”.
Y es que, efectivamente, tocará ahora a los ministros de la SCJN decidir si Porfirio pecó de optimismo la madrugada en que ganó el debate en contra de la Ley Zaldívar.
O si en esta memorable jornada tenía razón la otra rebelde de la bancada, Lorena Villavicencio, quien la mañana del viernes alertó: “La cuarta transformación no es reeditar lo que vivimos en el pasado. Tiene que estar anclada en los principios y valores que establece la Constitución. Si no, no será transformación, será regresión”.

Más Noticias

El sexenio pasado el huachicol fue de tal magnitud que pagaría deuda total de PEMEX.
Estrategia de Seguridad encabezada por AMLO y Ricardo Mejía fue un total fracaso. Ciudad de México; 11 de julio de 2025 – 05:00 hrs. El...
Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía hogar, hoy es la Coordinadora del módulo de Control Animal en ciudad Frontera Alberto Rojas...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos de lodo, tras las inundaciones en Texas,  representan un desgaste físico intenso, pero la fortaleza...

Relacionados

La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo
Trump en su carta a la Unión Europea, dijo que...
Irán evalúa retomar diálogo nuclear con EU; exige respeto a su derecho a enriquecer uranio
“No aceptaremos ningún acuerdo que no incluya el enriquecimiento”, advierte...
Con Gran Éxito Celebra Laura Jiménez el Día del Minero en Villa de Palaú
Villa de Palaú vivió una jornada memorable con motivo del...
Trump anuncia aranceles del 30 % a México y UE desde el 1 de agosto
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales...
Confirman orden de aprehensión contra extitular de SSPC de Tabasco durante gobierno de Adán Augusto López por vínculos con "La Barredora"
Hernán Bermúdez Requena es buscado por tener vínculos con una...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.