menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Suman mil millones de vacunas aplicadas en el mundo

Suman mil millones de vacunas aplicadas en el mundo

Más de mil millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 han sido administradas en el mundo, según un recuento de la AFP este sábado, casi cinco meses después de las primeras campañas de vacunación masiva.

En 207 países o territorios, se inyectaron al menos 1.002 mil millones 938 mil 540 dosis de los distintos inmunizantes contra el coronavirus, según un conteo realizado a partir de fuentes oficiales.

El 58 por ciento de estas vacunas se inyectaron en tres países: Estados Unidos (225.6 millones), China (216.1 millones ) e India (138.4 millones).

Sin embargo, Israel es el país con un mayor porcentaje de población totalmente vacunada, en torno al 60 por ciento.

Entre los países que más vacunaron, le siguen Reino Unido (49% de la población con al menos una dosis), Emiratos Árabes Unidos (más del 51%), Estados Unidos (42%), Chile (41%), Baréin (38%) y Uruguay (32%).

Los países de la Unión Europea administraron 128 millones de dosis, aunque de manera dispar en función de los Estados. Aquellos que más vacunaron fueron Malta (47% con la primera dosis) y Hungría (37%), mientras que los países más poblados están todos en los mismos niveles: Francia (20,5%), Alemania (22,6%), Italia (19,9%) y España (22,3%).

Hasta el 25 de marzo se habían inyectado 500 millones de dosis en el mundo. En este último mes se ha duplicado esta cifra y ya se superaron los mil millones.

Durante la última semana, aquellos países que vacunaron más rápido fueron Uruguay, que inyectó dosis al 1.04 por ciento de su población cada día, seguido por Baréin (0.96%), Emiratos Árabes (0.86%) y Estados Unidos (0.85%).

Aunque muchos países pobres o en vías de desarrollo ya empezaron a vacunar gracias al mecanismo Covax, estos disponen de una cantidad escasa de inmunizantes.

Los países con “bajos ingresos”, según el Banco Mundial, solo administraron un 0.2 por ciento de las dosis, mientras que aquellos “con ingresos elevados” inyectaron el 47 por ciento de las dosis, aunque su población representa el 16 por ciento del total de la humanidad.

Aún hay 12 países que no empezaron a vacunar. Siete de ellos se encuentran en África (Tanzania, Madagascar, Burkina Faso, Chad, Burundi, República Centroafricana y Eritrea), tres en Oceanía (Vanuatu, Samoa y Kiribati), uno en Asia (Corea del Norte) y otro en el Caribe (Haití).

A pesar de las polémicas que rodearon al fármaco de AstraZeneca/Oxford, es el más utilizado en el mundo, dado que lo están inyectando en 156 de los 207 países que vacunan.

El inmunizante de Pfizer/BioNTech es utilizado por 91 países (44%), Moderna por 46 (22%), Sinopharm por 41 (20%), Sputnik V por 32 (15%) y Sinovac por 21 (10%).

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.