
Por Esequiel Aguilera
Lo confuso a la reforma de la Ley del Infonavit obliga a analizar el contenido para estar en condiciones de conocer cómo va a pegar en el sector inmobiliario que construye viviendas para trabajadores, aclaró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción Raúl Flores González.
El directivo empresarial recordó que el actual régimen de gobierno ha aplicado una serie de reformas a la dependencia que se convierte en caída en la construcción de viviendas que se comercializa con financiamiento a trabajadores que tienen oportunidad de hacerse de un patrimonio familiar.
“Son varias las reformas la última se acordó en el transcurso de la semana pero no hay nada claro, se manejan diversos puntos de vista, incluso el director general de la dependencia habló del tema pero no se aclaran los aspectos de financiamiento en vivienda nueva, solo dicen que pueden pedir para comprar terreno y construir su vivienda” señaló.
Dijo que entre agremiados que se dedican a la construcción de viviendas hay marcado interés por interpretar la reforma y de esa manera estar en condiciones de ver si les va a afectar, por ello la importancia de empezar a revisar el contenido a la ley del Infonavit, enfatizó.
Flores González, señaló que constructores inmobiliarios son los más interesados al recordar que una de las reformas que permite al trabajador recibir de manera directa sus recursos si pegó, el comportamiento en ventas de vivienda se desplomó por eso ahora quieren saber que sigue.
“No hay duda todas las reformas van dirigidas a afectar a empresarios que se dedican a la construcción de viviendas que venden a trabajadores con financiamiento del Infonavit, ya son dos años de reformas y de reducir la actividad en este caso de inmobiliarios” indicó el dirigente empresarial.