menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Estancamiento + inflación + desempleo

Estancamiento + inflación + desempleo

Por FRANCISCO TOBIAS

Un término poco conocido o difundido de la macroeconomía es el de la estanflación, la cual es una situación en la cual se combinan ciertos aspectos “negativos” en una economía al mismo tiempo.

Durante una estanflación la economía muestra complicaciones con los indicadores referentes al empleo, la inflación y la producción. Es decir, el desempleo crece, el producto interno bruto se estanca, y la inflación empieza a crecer a cierto ritmo. De hecho, la palabra estanflación es una combinación de estancamiento e inflación. Esta situación económica, nada deseable, se presenta por fallas en el mercado, situación que se presentó en el mundo entero, no sólo en México, por la pandemia del Covid-19 y por la aplicación errónea de políticas fiscales y monetarias.

Esta situación económica, aunque es poco difundida o recordada, es frecuente, desde la ultima el último tercio del siglo XX y por citar un ejemplo comentaré el caso de los Estados Unidos durante toda la década de los 70´s, de hecho, hasta la llegada de Ronald Reagan como el presidente número 40 de esa nación, con la aplicación de las llamadas políticas neoliberales desarrolladlas por el economista Milton Freedman.

En nuestra economía se corre el riesgo de caer en este fenómeno económico, definido por el Banco de México como: “situación de una economía en la cual se presenta una reducción en el nivel de la actividad económica, acompañada por una inflación elevada y creciente”. Y un factor que ayudará a incrementar la inflación, por lo menos en el corto plazo, será la vacunación, ya que las personas que sean vacunadas podrá con mayor facilidad y certeza salir de sus hogares para realizar compras, generando un incremento en la demanda.

Pero hay una ventaja para los empresarios y por supuesto para la generación de empleos, es la reducción de impuestos, ya que al disminuir la carga fiscal principalmente a las empresas que generan más empleos, así como los micro y pequeños empresarios se logrará reactivar la economía por medio de la producción y de la demanda derivada.

Lo peor que le puede suceder a México, a su economía y a nuestros bolsillos es caer en la estanflación. Afortunadamente existen políticas y herramientas económicas que las autoridades fiscales y monetarias de nuestro país, pueden utilizar para evitar la llegada de la poco conocida estanflación.

Más Noticias

Alerta por robos en tiendas de tecnología
Advierte la Fiscalía General del Estado las similitudes entre atracos en Monclova y la Región Carbonífera Fabiola Sánchez LA PRENSA La Fiscalía del Estado mantiene...
“Efeck”: perseguido por vandalismo, triunfa en mundial de graffiti
El artista urbano monclovense, conquistó al jurado en el certamen internacional celebrado en Rusia, donde elaboró una pieza inspirada en la cultura azteca Fabiola Sánchez...
Transforman plaza Lobos al Rescate
Estudiantes de la FIME, de la Universidad Autónoma de Coahuila realizaron labores de limpieza en la plaza Nicolás Mery Por Iván Villarreal La Prensa En...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 7 del Apertura 2025; HOY, domingo 31 de agosto
Te dejamos toda la información para disfrutar del la actividad...
Oscar Piastri gana el GP de Países Bajos; refuerza liderato en la F1
Piastri, de 24 años, logró la novena victoria de su...
LA INCAPACIDAD DE MILLONES DE FAMILIAS PARA ACCEDER A LA CANASTA BÁSICA DESMIENTE EL OPTIMISMO OFICIAL: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que la situación...
Informales
Según datos del INEGI en el segundo trimestre del 2025...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Madres que no se rinden hasta encontrar a sus hijos
Celebran jornada de oración en la parroquia Verbo Encarnado. Este...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.