menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Pega sequía y vacía presas

Pega sequía y vacía presas

La proporción del territorio nacional afectada por la sequía aumenta, y el nivel de una buena parte de las presas disminuye.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, al 15 de abril el 47.7 por ciento del País resentía condiciones de sequía de severa a extraordinaria, 5.3 puntos más que al cierre de marzo.

El mayor impacto se reportó en Durango, Sinaloa y Colima, con 99.9, 99.8 y 97.3 por ciento de su territorio afectado por esos niveles de sequía.

Mientras que en Michoacán y Querétaro la proporción alcanzó 94.5 y 92.4 por ciento, respectivamente.

“El dominio de un sistema de alta presión sobre los niveles medios y bajos de la atmósfera, así como la escasa humedad en el ambiente mantuvieron lluvias escasas o nulas. Las zonas con los déficits de precipitación más significativos se observaron sobre el Pacífico norte, el occidente, el noreste y la Península de Yucatán”, indica el Monitor, publicado por la Conagua.

“En el Pacífico norte, el occidente y el noreste se incrementaron las áreas con sequía de severa a extrema”, agrega.

En tanto, el Comité Nacional de Grandes Presas indicó que en 12 de los 20 principales sistemas de embalses del País se registran niveles de almacenamiento de agua más de 10 por ciento abajo del promedio histórico.

Detalló que ninguno de los 210 principales embalses del País estaba al 100 por ciento de su capacidad de llenado; 31 se encontraban entre 75 y 100 por ciento; 54 entre 50 y 75, y 19 en menos de 50.

Entre estas últimas se encuentran las presas Villa Hidalgo, Benjamín Ortega y Lázaro Cárdenas, en Durango; Juan Guerrero Alcocer, en Sinaloa; Leobardo Reynoso, en Zacatecas, y Temascal, en Oaxaca.

En total, en las principales presas del País se contaba con un almacenamiento de 63 mil 248 millones de metros cúbicos de agua, 9.4 por ciento menos que el promedio histórico.

Las regiones hidrológicas que registraban mayor déficit de almacenamiento en sus presas eran Pacífico Norte, con 52 por ciento; Río Bravo, con 40, y Balsas, con 23.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.