El ruido generado por los aviones a partir del rediseño del espacio aéreo del Valle de México está en niveles óptimos, pero sí hay casos en los que supera esos rangos aceptables, admitió Carlos Morán, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
«El tema del ruido es algo central, hemos estado haciendo monitoreo del nivel de ruido y está en niveles óptimos», sostuvo en conferencia de prensa.
No obstante, admitió, hay aviones de carga que están generando un mayor ruido, por lo que la SCT tendrá que analizar la manera de resolverlo.
«Para que no afecten sobre todo las operaciones nocturnas», dijo.
El rediseño empezó a funcionar el 25 de marzo pasado con nuevas rutas y según Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), permite reducir en 16 por ciento el tiempo de un vuelo.
Tras ello, capitalinos se quejaron del ruido que generan las aeronaves.
De acuerdo con Morán, con el rediseño, hay rutas que ahora pasan por el poniente de la Ciudad de México, en donde la población no está acostumbrada al ruido.
Sin embargo, en esta zona, la densidad poblacional es menor que por donde antes transitaban los aviones, enfatizó.
Además, dijo, los pilotos de los vuelos de pasajeros todavía deben acostumbrarse a realizar descensos continuos para generar un menor ruido.
«Nuestros pilotos aún no están haciendo todos los descensos continuos, cuando se tienen descensos continuos los niveles de afectación de ruido son mucho menores. Cada vez nuestros pilotos estarán más avezados en esos descensos continuos», aseguró Morán.