![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/Wendy-13-1.jpeg)
Por Wendy Riojas
Noé Leonardo Ruiz Malacara, Presidente de Comunidad San Ælredo A.C. informó que seguirán luchando para que Coahuila tenga una ley que tipifique el crimen de odio a la población LGBTTTI+.
Mencionó que en este 2021 en el marco del 17 de mayo día internacional de lucha contra la Lesbo-Homo-Bi-TransFobia se emitirá un segundo informe de crímenes, contando con 29 de 31 Estados de la República.
Y que trabajan en la recopilación de datos y también para seguir buscando ser la voz de las víctimas, reclamando justicia y que en México cada estado tenga una ley que tipifique el crimen de odio a la población LGBTTTI+.
“Lograr la tipificación de los crímenes de odio es una de las principales propuestas retomadas de la pasada legislatura, estamos trabajando para tener la aprobación de la presente para que Coahuila pueda contar con esta ley”.
Dijo que esto detonaría una alerta a quien se pudiera atrever a asesinar a una persona por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, por lo que retomarán la propuesta en la presente legislatura.
Añadió que Veracruz sigue siendo el estado con más crímenes de odio por Lesbo-Homo-Bi-Trans-Fobia, y que en Coahuila el último que se registro fue de 2019, ya que, en lo que va del año no se ha tenido conocimiento de algún otro crimen en el Coahuila.
Por ello mencionó que en Coahuila se han realizado diversas actividades para dar seguimiento a la propuesta de ley para tipificar los crímenes de odio y para presentar la situación sobre estos crímenes en el estado;
Y que se ha invitado a los cursos de capacitación y sensibilización a representantes de instancias gubernamentales de impartición de justicia y protección a los Derechos Humanos como FGE, Poder Judicial del Estado, diputadas del Congreso del Estado, DPIPDC, CDHEC, UNIF Saltillo, Secretaria de Seguridad, entre otros.