
Por Carolina Salomón
Un 60 por ciento de padres de familia en la región centro ha solicitado el regreso a clases presenciales, aunque saben el riesgo que implicaría por el COVID-19 ya se encuentran desesperados tras un año de lidiar con la educación virtual y que por cuestiones de trabajo no hayan donde dejar a sus hijos.
Javier Castillo, coordinador regional de la Asociación de Padres de Familia, mencionó que la opinión de los papás esta diversificada pero son más los que piden las clases a pesar de que con la nueva normalidad el regreso de los alumnos a las aulas les generaría un gasto adicional porque tendrían que comprar mascarillas faciales, cartas y gel desinfectante para los hijos, además de los productos de limpieza que solicite la institución.
“Tenemos el 40 por ciento de padres que tiene mucho miedo de mandar a los niños a las escuelas porque el virus no se ha ido, crecen los casos y las estadísticas reales señalan que hay contagios”, indicó.
Manifestó que un 60 por ciento de papás exige que docentes ya impartan la educación en los planteles por la necesidad de trabajo, que no encuentran quien cuide de los menores o donde dejarlos.
“Los maestros ya están vacunados pero quien nos va asegurar que algún niño no estuvo con un familiar infectado o no hay algún problema de contaminación en la escuela porque hay gente que en realidad vivió la pandemia tal cual debe ser, el no salgas de casa y aplica la sana distancia”, comentó.
PAPÁS GASTARÁN EN PRODUCTOS DE HIGIENE
Explicó que hoy las familias incluyen en la despensa, el coloro, gel, mascarillas y tollas desinfectantes para el hogar, y una vez que el menor entre a clases harán otro gasto de mismos productos para el niño y lo que pida el centro educativo.
“Antes nomás pedían un paquete de rollo al año, yo creo que las toallitas y el coloro no va completar ni para el mes”, señaló.
NIÑOS VULNERABLES AL COVID-19
“Somos el primer estado en obesidad, la otra parte es que hay menores demasiado vulnerables por padecer enfermedades, hay temor entre los padres de familia pero muchos ya quieren que se den las clases presenciales”, dijo.
La Asociación Nacional de Padres de Familia exige que los gobierno federal, estatales, municipales y la SEP otorguen las garantías de salud debidas para evitar contagios entre el alumnado.
En el mantenimiento de las escuelas falta mucho por hacer solo en esta región centro hay más de 324 instituciones y ninguna cuenta con medidas sanitarias.