menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 31 de enero de 2025

>
>
>
>
>
Tendrá Coahuila modelo ideal en regreso a clases

Tendrá Coahuila modelo ideal en regreso a clases

El Gobernador enfatizó  que es un reto para Coahuila conservar el Semáforo Verde.

Jesús E. Medina

En la tercera reunión de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo que el orden, organización y trabajo previo, permitieron vacunación a sector magisterial.

Comentó que una de las prioridades para pensar en el regreso a clases, ya sea de forma híbrida o presencial, era precisamente inocular a todo el sector magisterial, que al día de hoy se ha hecho casi en su totalidad, pues son 71 mil 874 quienes la recibieron (cifra hasta el fin de semana), que representa arriba del 86 por ciento.

Citó que Coahuila recibió la felicitación de otras entidades y del Gobierno Federal por la organización para aplicar el biológico a este sector.

Por su cuenta, hizo lo propio toda vez que desde esta mesa se planeó la logística: “Mi reconocimiento a los tres sindicatos que siempre estuvieron ahí”, mencionó Riquelme Solís.Informó que entregarán un certificado vía los sindicatos de la educación, para que los integrantes de este grupo puedan dar constancia de que ya están vacunados.

Señaló que uno de los retos de Coahuila será mantener el Semáforo Epidemiológico en Verde, toda vez que otras entidades han regresado al Semáforo Amarillo.

“Para nosotros es un reto conservar el semáforo en verde. La misma dinámica que se dio en la reactivación económica la tenemos que aplicar en el sistema educativo. Irnos despacio, con planes piloto, por eso debemos construir un modelo único para Coahuila”. señaló Miguel Riquelme.

Señaló estar confiado en que trabajando en conjunto a través de esta Mesa de Trabajo del Sector Educativo se logre un modelo ideal para el Estado, conociendo las alertas reales y que se esté muy enfocado en que en todos los centros escolares se cumplan con las medidas sanitarias.

Para la próxima reunión, el sector público y privado presentarán los avances en cuanto a los protocolos para el retorno escolar.

 Esta semana deberán dividirse para reunirse y trabajar en ello, y ambos sectores deberán estar regulados para que prevalezca el orden.

Por su parte, Higinio González Calderón, Secretario de Educación de Coahuila, detalló que el tiempo promedio de vacunación por persona (del sector magisterial) fue de cinco minutos. Por hora y por sede la cifra de inoculados fue de 300.

“Del centro de trabajo a la sede donde se le vacunó, el promedio para llevarla a cabo por maestra o maestro fue de una hora con 10 minutos, y en términos generales fue recibida con agrado por este sector”, sostuvo.

Por su parte, Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud, advirtió que el magisterio hizo un gran trabajo con el pre registro, y esto facilitó que el proceso fuera fluido.

Recordó que en total hubo nueve sedes y todas fueron visitadas previamente por la Secretaría de Salud. En todos los municipios (siete) fueron convocados los Presidentes Municipales, por lo que destacó la coordinación.

Se vacunó en Acuña, Piedras Negras, San Juan de Sabinas, San Pedro de las Colonias, Frontera, Torreón (dos sedes) y Saltillo (dos sedes).

Y por el orden, el Secretario hizo énfasis en que el Gobierno Federal reconoció a Coahuila por el acertado proceso, que fue ágil y eficiente.

Carlos Ariel Moreira Valdés, Coordinador Colegiado Nacional de Organización del SNTE, coincidió en que la mayoría de los comentarios en cuanto al proceso de vacunación, fueron favorables.

En otro tema, citó como premisas que la pandemia no ha terminado, que se debe reconocer la grave situación educativa en la que se encuentran, el compromiso con la calidad de la educación y que se deben sumar a los padres de familia para el posible retorno.

Además, que se deben identificar cuáles escuelas son las que pueden entrar a un plan piloto, conformar un equipo donde esté involucrado el sindicato en coordinación con el personal de los planteles, y tener identificado un documento o manual operativo que recibirán del Gobierno Estatal.

Propuso que esta semana haya reuniones en cada región y visitar esos 52 centros escolares que serían parte de esta prueba piloto. Y en la segunda etapa, incluiría a 200 escuelas.

La evaluación de cómo va cada plantel se hará semanalmente.

“Estamos seguros que en algún momento tenemos que regresar, pero cuidando muy bien el objetivo de la calidad educativa y las medidas sanitarias. Es importante que definamos qué contenidos educativos serán los que abordaremos, ante la posible brecha educativa que se visualiza habrá, como resultado de la pandemia”.

Al encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de Torreón se dieron cita, además, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación e Imagen Institucional de Coahuila, y Sandra López Chavarría, Coordinadora de la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Rafael González Sabido, Delegado Especial de la Sección 5 del SNTE; Jorge Fernando Mora Garza, Secretario General de la Sección 35 del SNTE, y Rodolfo Silva Rosales, presidente de la Unión de Colegios Particulares.

Además de Flor Rentería Medina, Coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna; Juan Pérez Ortega, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI; Rocío Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII; así como representantes del sector público, privado y de los sindicatos de educación 5, 35 y 38.

Más Noticias

Impulsa Lily Quiñones mejoras clave en Juárez
A un mes de iniciar su administración, la alcaldesa destaca avances en infraestructura, servicios y programas que benefician al municipio Karla Cortez LA PRENSA JUÁREZ,...
Se integra Frontera al Consejo de SIMAS
Trabajaremos de la mano con las autoridades para resolver los problemas de agua y drenaje que afectan a nuestra comunidad: Sari Pérez Cantú Oscar Ballesteros...
Celebra Hugo Lozano la Candelaria en ejidos
El alcalde de San Buenaventura organizó un evento para mantener vivas las tradiciones, fortaleciendo el sentido de comunidad y entregando gas LP a familias de...

Relacionados

Detienen a 87 policías municipales en Chiapa de Corzo
Tuxtla, Gutiérrez La Prensa Chiapa de Corzo se quedó sin...
Tómbola fue una pantomima, dicen magistrados
Cd. de MéxicoLa Prensa El proceso de insaculación en el...
Será 4T juez y parte en transparencia
Cd. de MéxicoLa Prensa Tras la extinción del INAI, el...
México saldrá adelante de xenofobia y racismo.- Segob
Cd. de MéxicoLa Prensa La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela...
Fallece el compositor Roberto San Martín
Oriundo de Sabinas, transformó su pasión por la música en...
Mejora Laura Jiménez vialidades de Múzquiz
‘Seguimos trabajando por amor al municipio’ La alcaldesa Laura Jiménez...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.