Tres de los seis candidatos a la Gubernatura de Sonora se lanzaron contra el abanderado de Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza, Alfonso Durazo, en el primer debate entre aspirantes realizado esta noche por el Instituto Estatal Electoral (IEE).
En el ejercicio, que tuvo una duración de dos horas, los aspirantes criticaron a Durazo por su falta de resultados como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, su posible sumisión al Presidente Andrés Manuel López Obrador y la falta de coordinación del Gobierno federal con los estados.
Por ejemplo, Ernesto Gándara, del PRI-PAN-PRD, reprochó que la vacunación contra el Covid-19 va lenta debido a que el Gobierno federal la centralizó.
Asimismo, señaló que la relación del próximo Mandatario estatal con el Presidente debe ser de coordinación y defensa del interés de Sonora, no de sumisión ni decirle «sí» a todo.
De igual manera se pronunció a favor de que la asignación de contratos de obra pública sean mediante licitaciones, y no mediante adjudicaciones.
El priista también se deslindó de los personajes de los partidos que lo postulan acusados de corrupción y negó que vaya a proteger a funcionarios corruptos.
«Yo no represento a partidos y mucho menos a gente que haya estado en partidos que haya hecho un delito o irregularidad, mi trayectoria como servidor publico es lo que me avala», comentó.
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Bours, destacó que tener un Gobernador del mismo partido que el del Presidente no garantiza resultados positivos para la población.
Ejemplificó que los estados de Veracruz, Puebla y Ciudad de México -gobernador por Morena- son ignorados por López Obrador.
«El Presidente ignora a los suyos, yo prefiero confrontarlo a ser ignorado, quiero ser escuchado», expresó.
De igual manera, criticó que Durazo prometa generación de empleos e inversión en infraestructura, pues para hacer eso se necesita certeza y seguridad.
«Desafortunadamente teniendo en México, 18 de las ciudades más peligrosas del mundo, que estuvieron bajo tu responsabilidad, la gente no va a venir a invertir, eso es un gran desalentador de la inversión».
En el debate, la candidata Rosario Robles, de Fuerza por México (FXM), también cuestionó a Durazo por sus resultados en materia de seguridad
«En 30 años que ha estado en la vida publica, ¿por qué obra podremos recordarlo? Si cuando estuvo en la seguridad pública las victimas fueron tales que si en este momento guardáramos un minuto de silencio por cada una de ellas estaríamos 45 días callados», indicó.
En respuesta, Durazo presumió como su mayor logro haber creado la Guardia Nacional.
En sus intervenciones, el ex titular de la SSPC dijo que la actividad minera debe continuar, pero debe ser más amigable con el medio ambiente.
«La industria minera es fundamental en el estado, pero yo digo que queremos un estado minero, y no un estado minado», comentó.
Respecto a los cuestionamientos de su sumisión hacia el Presidente, Durazo comentó que la dignidad es una decisión personal que no depende de una relación política.
También ofreció crear la Unidad Estatal de Inteligencia Financiera para desarticular redes de corrupción locales y someterse a exámenes de control de confianza como Gobernador.
Los temas abordados en este primer debate fueron salud; economía, empleo y desarrollo sustentable; educación y cultura; y combate a la corrupción.
La transmisión del encuentro presentó varias fallas que impidieron visualizar y escuchar las participaciones de algunos candidatos durante varios minutos.
El segundo debate entre los seis candidatos a la Gubernatura será el 18 de mayo en el que se abordarán temas como seguridad pública y justicia, derechos humanos, política migratoria y cultura democrática, entre otros.