![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/NL-3.jpg)
MONTERREY, NL.-La afectación a los bosques por los incendios en Nuevo León está que arde.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 1 de enero al 22 de abril el Estado es el líder nacional en hectáreas afectadas por siniestros forestales, con 22 mil 067.
Con esa cifra, la entidad ya superó en sólo cuatro meses las afectaciones originadas a sus bosques por los siniestros de todo el 2011, uno de sus años más críticos, con 17 mil 935 hectáreas.
Además se está muy cerca de alcanzar el número de hectáreas dañadas en 1998, otro de los años más críticos en materia de incendios forestales, cuando 86 siniestros devastaron 28 mil hectáreas de bosques, entre ellos los de Chipinque y el Cerro El Potosí.
El segundo Estado con más hectáreas afectadas en ese período es Guerrero, con 17 mil 032.
La gravedad de los incendios en Nuevo León radica en la superficie afectada, ya que en número de siniestros no figura entre los primeros.
Hasta el 22 de abril, por ejemplo, Nuevo León registró 33 incendios forestales, por mil 258 del Estado de México, que es el líder en el país, pero que tiene 10 mil 571 afectadas.
Uno de los incendios más graves en lo que va del año es el de la Sierra de Santiago, que se originó en Arteaga, Coahuila, y que consumió en Nuevo León 8 mil 500 hectáreas entre el 13 de marzo y el 1 de abril.
Actualmente se combaten incendios en Doctor Arroyo, Zaragoza, Iturbide y Rayones, con un control promedio del 50 por ciento, por lo que la cifra de superficie afectada puede elevarse aún más este mismo mes.