
La Suprema Corte de Justicia aplazó hoy, por tiempo indefinido, la discusión de varios de los asuntos más relevantes que ya tenía programados en la lista del Pleno para los próximos días.
Los Ministros acordaron en sesión privada no discutir por ahora un proyecto que podría llevar a declarar inconstitucional la penalización del aborto en Coahuila; otro que avala la objeción de conciencia de personal medico, permitida en la Ley General de Salud, y uno mas que falla contra la protección a la vida desde la concepción, prevista en la Constitución de Sinaloa.
Tampoco será discutido, por ahora, un proyecto que anula varios aspectos de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, vigente desde agosto de 2019 e impulsada por el actual Gobierno.
La ley de extinción se iba a discutir este jueves, mientras que los proyectos relacionados con aborto iban a ser votados a partir del 17 de mayo.
Fuentes judiciales informaron que, en el caso de estos últimos, el Pleno decidió dar mas tiempo para recibir posturas y documentos de organizaciones interesadas, tanto a favor como en contra de los proyectos.
Hasta ahora, por impedimentos técnicos, la Corte nunca ha podido votar un proyecto en el que determine si penalizar el aborto viola derechos humanos de las mujeres, lo que se podría lograr en el caso de Coahuila, ya que no es un amparo, sino una acción de inconstitucionalidad que impugna en abstracto el Código Penal estatal.
La extinción de dominio, en tanto, hubiera sido la primera reforma legal iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que discutiría el Pleno de la Corte desde mayo de 2019, cuando, por 8 votos contra 3, invalidó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos por no contener parámetros para fijar el salario del Presidente.
Si bien el proyecto de sentencia no es público, fuentes judiciales informaron que la Ministra Norma Piña propuso a sus colegas invalidar varios artículos de la norma, por la cual el denominado Gabinete Social de la Presidencia, encabezado por el Ejecutivo, puede disponer prácticamente a discreción de los bienes declarados extintos por un juez, por estar supuestamente vinculados con un delito.
El artículo más vulnerable será el 228, que permite la “venta anticipada” de bienes, incluso cuando no se hubiera dictado la sentencia respectiva en el juicio.
Los proyectos retirados hoy de la lista fueron repartidos por los ministros ponentes a sus colegas, desde finales de noviembre los relacionados con penalización del aborto, objeción de conciencia y extinción de dominio, y el pasado 16 de febrero el de protección a la vida desde la concepción.
Luego del acuerdo de hoy, la lista de 20 expedientes que el Pleno estará discutiendo durante mayo ya solo incluye acciones contra leyes estatales, algunas contradicciones de tesis, una controversia por pensiones entre los poderes de Colima, y un amparo sobre el tema de clínicas de fertilidad.
Se trata de los asuntos de bajo perfil nacional que han dominado la discusión en el Pleno de la Corte desde hace dos años.
Mientras tanto, la Corte tiene pendiente resolver demandas contra una docena de reformas legales y decretos relevantes para el actual Gobierno, algunos vigentes desde finales de 2018 y principios de 2019.