![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/9454320.jpg)
Ante su popularidad e impacto como figuras con millones de seguidores en las redes sociales y plataformas digitales, los influencers han encontrado, también como escritores, una forma de diversificarse que es garantía de éxito para las casas editoriales.
Con un mínimo de 10 mil unidades vendidas (lo considerado un éxito en México), figuras como Calle & Poche, Los Compas, JukiLop y Lesslie Polinesia brillan también en los estantes con «Sí, Si es Contigo», «Los Compas Perdidos en el Espacio», «Jukilop, El Cómic» y «Tres Promesas», respectivamente.
De los más vendedores
1. TRES PROMESAS, LESSLIE POLINESIA
Una de las integrantes de Los Polinesios se aventuró a escribir una novela en donde regresa al pasado de Lily, Pablo y Ana, y quienes por acontecimientos en un viaje al futuro, aprenderán a entender el presente. (Páginas: 240)
2. LUGARES ASOMBROSOS,
El famoso influencer ofrece su muy particular óptica sobre viajes extravagantes y poco promocionados, como un templo sagrado en India donde hay ratas, ratas y más ratas. (Páginas 280)
3. MIS PASTELITOS, RECETARIO, GRICELDA VERDUZCO
De YouTube al libro impreso, esta cocinera hizo una colección de sus recetas más populares y las convirtió en un libro muy vendido. Desde el Pay de chocolate hasta el cheescake más sofisticado, ella dice cómo se hacen, y bien. (Páginas 144)
4. JUKILOP, KIMBERLY LOAIZA Y JUAN DE DIOS PANTOJA
La controvertida pareja de las redes sigue en los más vendidos con esta narración de amor sobre su vida personal y cómo se consolidaron cuando todo era felicidad. (Páginas 168)
5. LOS COMPAS Y EL DIAMANTITO LEGENDARIO
De El Trollino, Timba VK y Mikecrack. Los Compas viajan de vacaciones y de manera accidental se encuentran con un pergamino que los saca de su plan original y van en busca de un pequeño tesoro, sorteando a criaturas mágicas. (Páginas 240)
Fuentes: Penguin Random House y Nielsen BookScan
«Muchos de ellos se han vuelto celebridades fuera de un ámbito tradicional del entretenimiento y están experimentando sobre lo que los jóvenes quieren, porque en realidad, su público es el de los jóvenes.
«Hemos visto que una biografía de un artista no es lo único que puede ser atractiva para el público. Más que una novela o una historia definida, buscan relatos en los que los influencers son conocedores y forma parte de un complemento de su universo en la red», indica una fuente de Penguin Random House.
Un best seller en México es el que supera las 50 mil copias, y de acuerdo con reportes, en el País pocos logran tal proeza, como el caso de la periodista Anabel Hernández, con su libro «El Traidor».
También escritores como Francisco Martín Moreno («El Naufragio de México» y «México Esclavizado») y Enrique Serna («El Vendedor de Silencio»).
Luisito Comunica, con «Lugares Asombrosos», un libro de viajes, y Lesslie Polinesia con «Tres Promesas», una novela de amor, rebasaron las 80 mil unidades, siendo una suerte de pesos completo entre los influencers en el mundo de los convertidos en escritores.
Ambos autores, en diversas entrevistas con Grupo REFORMA, han considerado que la recepción de sus propuestas editoriales se debe a un vacío en la industria, sobre todo en las preferencias de los lectores jóvenes, quienes buscan sentirse identificados.
Planeta, el otro gran consorcio editorial con presencia en México, cuenta con creadores de contenido exitoso como Los Compas, Yuya, Germán Garmendia, Bala y Pepe & Teo.
«Sin pandemia, los influencers de más peso son capaces de vender más de 2 mil ejemplares por mes, lo que es mucho. El catálogo de autores ha crecido gracias a sus incorporaciones, y la publicación de sus libros tiene prioridad. No es raro que vendan de 30 a 50 mil libros, incluso más», comentó una informante al interior del grupo.
Otros textos en franco ascenso para ser reconocidos como exitosos son dos de mánagers que han buscado a jóvenes talentos y cuentan cómo los han transformado en influencers.
El de Lina Cáceres, «Cómo Triunfar en el Mundo Digital» (trabaja con Xime Ponch y Calle & Poche); y el de Carlos Mora, «Rómpela» (quien impulsó a Javier Ramírez y Sofía Castro).
Otros con impacto en la comunidad lectora de jóvenes han sido «Finalmente Soy Yo» (Lesslie Polinesia), «El Hechizo de la Luna Llena» (RiusPlay), «Yo Soy Sofía Castro y Dicen que Soy Boba» (Sofía Castro) así como «Victoria, Mi Camino Hacia el Amor Propio» (Victoria Volkova)