![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/9360955.jpg)
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desactivó, por ahora, la amenaza de una suspensión por tiempo indefinido contra el rediseño del espacio aéreo del Valle de México, que busca la operación simultánea del actual aeropuerto capitalino con los de Santa Lucía y Toluca.
Dos jueces federales de Naucalpan que habían concedido suspensiones provisionales contra el rediseño, notificaron hoy que ya no resolverán sobre las suspensiones definitivas, luego de que el CJF ordenó concentrar todos los amparos por este tema ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.
Samuel Sánchez, juez Décimo Tercero de Distrito en el Estado de México, iba a resolver el viernes pasado si concedía la suspensión definitiva en el amparo que presentó una asociación de colonos, mientras que Miguel Ángel Burguete, juez Octavo de Distrito, hubiera dictado hoy su sentencia.
Pero el pasado miércoles 28, la Comisión de Creación de Nuevos Órganos del CJF ordenó enviar estos y al menos otros once amparos al juez Juan Carlos Guzmán Rosas, quien desde 2019 tramita litigios contra la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) en Santa Lucía, y la cancelación del Aeropuerto en Texcoco.
Por tanto, Guzmán Rosas es quien resolverá sobre las suspensiones definitivas. Mientras tanto, en teoría, las suspensiones provisionales están vigentes.
En 2019, este juez revocó todas las suspensiones que, durante cuatro meses, impidieron iniciar obras del AIFA, luego de que el Gobierno clasificó esta obra como de seguridad nacional.
Burguete ya tampoco resolverá si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) incurrió en violación a la suspensión provisional en la que ordenó «suspender de inmediato la ejecución del rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México que se expuso en los comunicados 045-20211 y 046-20212 y proceder a utilizar las rutas establecidas con anterioridad».
Javier Mijangos y González, el abogado residente de Huixquilucan que promovió este amparo, denunció la violación a la suspensión, luego de que la SCT afirmó en una conferencia de prensa del 26 de abril que estaba «técnicamente impedida» para acatar la suspensión, pues se requerían tres meses para volver a las rutas anteriores.
Será Guzmán Rosas quien determine si la violación existió, y está por verse si mantendrá la orden de su colega de Naucalpan de realizar una inspección judicial del video de la conferencia de prensa.
La SCT y otros órganos de gobierno del sector aéreo impugnaron la semana pasada las suspensiones provisionales que otorgaron Sánchez y Burguete, pero estos recursos ya no serán resueltos por tribunales colegiados del Estado de México, sino por el Décimo Tribunal Colegiado Administrativo en la CDMX, que también ha rechazado desde 2019 todos los argumentos para detener las obras del AIFA.