menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Índice Big Mac

Índice Big Mac

POR FRANCISCO TOBIAS

Por increible que parezca, pero es muy real, existe un índice económico que tiene su base en la hamburguesa más famosa de la franquicia “McDonald´s”. Y es que este estudio empirico fue desarrollado por la publicación británica “The Economist” en el año de 1986, y por medio del cual se intenta medir el poder adquisitivo de dos monedas distintas.

El fundamento ciéntifico de este índice se encuentra en el Poder de Paridad Adquisitivo, un argumento económico que data desde el S. XVI, el cual establece que si con cierta cantidad de dinero de cierta moneda puedes adquirir cierta cantidad de bienes y/o servicios, al convertir ese dinero en otra divisa podrás adquirir la misma cantidad de biens y servicios en otra economía, a esto también se le conoce como la ley del precio único. Podremos ejemplificar dicha teoría con un ejemplo comestible, si en México con 40 pesos puedes adquirir una Big Mac, y el tipo de cambio ante el dólar norteamericano es de 20 pesos por 1 dólar, todo hace suponer que con 2 dólares podemos comprar una Big Mac en los Estado Unidos. Pero resulta que en la vida real no es así, y para ejemplo la misma hamburguesa estrella del hace poco olvidado payaso Ronald McDonald.

Existen pocas, muy pocas mercancías que se elaboren en todo el mundo y que sean tan semejantes como la Big Mac, que se vende en 34 mil establecimientos ubicados en 119 países, y es está hambuerguesa, excpeto en la India, esta elaborada de 3 rebanadas de pan, dos carnes, lechuga, cebolla, pepinillos y queso cheddar, por supuesto todo esto integrado gracias a la mano de obra de los trabajadores. De dichas caracteristicas de producción se considera a esta hambueguesa, dos veces al año, para realizar un índice que nos ayude a conocer la paridad del poder adquisitivo entre distintas monedas en el mundo.

Para obtener este índice, que por cierto ha sido motivo de tesis doctorales, se miden o confrontan los precios de la hamburguesa en distintos países, pero el precio mostrado en dólares norteamericanos, y así podemos saber, por lo menos de manera empirica, si cierta moneda esta sobrevalorada o subvaluada frente a la moneda norteamericana.

Según los datos de inicio de este año mientras en EUA una Big Mac costaba 5 dólares con 66 centavos el precio en México era de sólo dos dólares con 68 centavos. La hamburguesa más barata se vendía en Líbano a un precio de 1.77 USD, mientras la más cara se comercializaba en Suiza a un precio de 7.29 dólares norteamericanos.

La pregunta es: ¿y para qué sirve esta información? Este índice nos ayuda a saber si las tasas de cambio están bien establecidas o valoradas, en el dato anterior podemos darnos cuenta que el peso mexicano esta sobrevalorado frente al dólar ya que mientras en México podemos adquirir dicho producto al equivalente en 2.68 dólares en EUA lo podemos adquirir por $5.66 usd. Y el que tengamos una moneda sobrevalorada tiene cierto beneficios en el corto y mediano plazo como lo es el no incremento en los costos de vida, incluso el abaratamiento de estos, por medio del control de la inflación. Además de poder obtener superavit en la balanza comercial. Sin embargo también tiene efectos negativos como lo es la falta de incentivo de inversión extranjera, el encarecimiento de los productos nacionales hacia el exterior.

Es incréible, pero cierto, que uno de los simbolos más emblemáticos del capitalismo sea objeto de estudios y análisis de economía.

En dos meses más volveré a platicar de este índice, por mientras los dejo que iré por mi Big Mac con mis Preciosas Princesas Mágicas.

Más Noticias

Nuevo “Lord Racista”; exfuncionario de Profeco insulta a policía de CDMX
Estaba en estado de ebriedad cuando fue detenido por elementos de la SSC Por Staff/El Financiero La Prensa MÉXICO.- Después del escándalo de Ximena Pichel,...
Intercede 4T para no sancionar gasolineras
Profeco pide a morenistas no interferir en su labor Por Enrique Gómez/El Universal La Prensa MÉXICO.- En reunión con la Comisión del Trabajo y Previsión...
‘Afectará los bolsillos de los estadounidenses’
México responde: dos de cada tres tomates que se venden en Estados Unidos son producidos en México Por Staff/El Financiero La Prensa MÉXICO.- El Gobierno...

Relacionados

Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció...
Tragedia en Costco Monterrey: mujer muere por atragantarse con hot dog
Una mujer de la tercera edad murió en una sucursal...
Giran orden de aprehensión contra feminicida de Jalisco
Las autoridades dieron a conocer que víctima y victimario eran...
Hallan osito de peluche envuelto en ‘piel humana’
fue encontrado en California, la policía abrió una investigación y...
Acusan a dos legisladoras de QR de maltrato animal
El diputado panista Ernesto Sánchez anunció que presentará la denuncia...
Defiende Biden indultos y estado mental en entrevista
En una entrevista con The New York Times, dijo que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.