menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Confirman: costó 331 mmdp cancelar NAIM

Confirman: costó 331 mmdp cancelar NAIM

CIUDAD DE MÉXICO.-El grupo especial creado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisar nuevamente el costo de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco rechazó que hubiera errores metodológicos en el primer procedimiento que advirtió de un sobrecosto de 232 por ciento por la decisión del Gobierno federal.

La última semana de febrero, la ASF difundió una auditoría en la que se determinó que la cancelación costó al menos 331 mil 996 millones 517 mil pesos, 232 por ciento más de lo estimado.

Tras el reclamo del Presidente, quien aseguró que hubo dolo en el informe porque él tenía otros datos, la ASF a cargo de David Colmenares, aceptó que se habían equivocado.

“Se reconoce que existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por lo cual su contenido está siendo objeto de una revisión exhaustiva”, admitió en un comunicado.

Ahora, tras concluir esa revisión, fuentes vinculadas a la ASF confirmaron que si bien los resultados difieren de los costos reportados a la Cámara de Diputados en febrero pasado, ambos podrían persistir.

En su nuevo informe, la ASF estableció que el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco ascendió a 113 mil 327.7 millones de pesos.

Aunque la cifra es inferior a los 231 mil 966 millones de pesos reportados en febrero pasado, la revisión no reconoce la existencia de errores metodológicos, por lo que ambas podrían subsistir, indicaron las fuentes consultadas.

Estos nuevos resultados del grupo especial creado tras la destitución temporal del Auditor Superior de Desempeño, Agustín Caso, establecen como horizonte de tiempo el 31 de diciembre de 2019 y un enfoque contable de costos.

En contraste, la pasada auditoría de desempeño 1394-DE considera estimaciones a futuro y hace referencia a costos económicos, financieros y legales, lo que hace incomparables ambos resultados, se afirmó.

Por ejemplo, en la “aplicación de recursos”, el nuevo grupo encontró que ascendieron a 193 mil 609.5 millones de pesos, de los cuales 91 mil 682.2 millones corresponden a la liquidación de Certificados CBFE o Fibra -E y a la colocación y recompra de bonos MEXCAT.

Pero ese monto incluye 66 mil 520.2 millones de pesos que, desde un enfoque financiero, contable y de costos no debe considerarse como un “costo”, ya que 30 mil millones corresponden al valor nominal de los Certificados Fibra-E.

Más Noticias

De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....
Urgente la lucha contra fentanilo
American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC, acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental” por parte de México que han puesto en...

Relacionados

Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.