
El Museo de las Momias localizado en San Antonio de las Alazanas, es, junto con el de Carranza en Cuatro Ciénegas, el más visitado de todo Coahuila a pesar de la pandemia, no obstante, el tema del Covid-19 mantiene las puertas cerradas durante los fines de semana para evitar conglomeraciones.
Dicho museo que alberga cuatro galerías, muestran la evolución de la comunidad arteaguense y está localizado en la calle Eulalio Gutiérrez, esquina con Othón Figueroa; cabe señalar que la principal exposición de este lugar es el cuerpo momificado de los primeros pobladores del ejido, mismos que nacieron cerca de 1790.
En este lugar podemos encontrar un sin número de artefactos que utilizaban nuestros antepasados, como herramientas del campo, artículos de la cocina y del diario vivir de quienes habitaban en San Antonio de las Alazanas.
Otra parte del museo, muestra los fósiles que se han localizado en esta zona, pues se debe destacar que Coahuila cuenta con una riqueza enorme en el tema paleontológico y este municipio no se podía quedar atrás.
En la tercera sección de este museo se encuentran fusiles utilizados por los arteaguenses en las guerras que pasaron por este sector, pues el municipio tuvo gran peso en la época de la Revolución Mexicana.
La gran atracción son los cuerpos momificados de Juan Nuncio, Pepa Escamilla, Pedro Nuncio, Paula Padilla y la menor Celia Nuncio, quienes vivieron entre los siglos XIX y principios del XX, antes de la Revolución Mexicana y que fueron localizados en el panteón de la localidad.
La más reciente atracción de este museo son las fotografías de los habitantes de San Antonio de las Alazanas, una exposición que presenta el alma de los pobladores y el contraste de los vivos y los muertos.