menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Exigen acciones por venta de niñas en Guerrero

Exigen acciones por venta de niñas en Guerrero

La vieja práctica de vender a las niñas en comunidades indígenas para matrimonio se ha “mercantilizado” y ni el Gobierno federal ni el de Guerrero ayudan en crear condiciones para que termine, señaló el activista Abel Barrera Hernández.

“Si el Gobierno construyera escuelas, secundarias y otros centros educativos en las comunidades”, agregó el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, “las niñas tendrían una preparación académica y un rol más activo y no pasivo como se acostumbra”.

Tlachinollan es la principal organización de defensa de los derechos indígenas en la región más pobre de Guerrero y donde se padece la doble esclavitud de vender mujeres y someterlas con matrimonios y trabajos forzados.

Grupo REFORMA publicó ayer cómo en La Montaña de Guerrero las niñas tienen precio y se pagan desde 40 mil hasta 200 mil pesos o, incluso, con ganado o cerveza, por una práctica de “usos y costumbres” de las comunidades.

Se estima que 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio en Guerrero.

El matrimonio obligado de niñas en edad escolar es una realidad en zonas indígenas principalmente de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, pero también en las comunidades huicholas, alertó la organización “Yo Quiero Yo Puedo” que desarrolla en La Montaña de Guerrero el programa “Ayúdalas a no llegar al altar”.

Los usos y costumbres de esas comunidades han normalizado desde hace años las uniones de niñas con adultos hasta 20 o 30 años mayores que ellas a pesar de que las legislaciones estatales y federales prohíben los casamientos de menores de 18 años.

“Los niños han sido invisibles a los ojos del Gobierno”, lamentó a su vez la presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia del Senado de la República, la panista Martha Elena García Gómez.

El Gobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo, señaló que su gobierno analiza los programas que prohíben y evitan los matrimonios forzados.

Más Noticias

¿Dónde están los migrantes?
De 117,865 migrantes ingresaron a México por la frontera sur, apenas un 0.65% alcanza el estado de Coahuila Por Iván Villarreal La Prensa La situación...
Caen 3 por fraude de “viviendas Bienestar”
Caen 3 por fraude de “viviendas Bienestar” Estafaron a 250 personas con falsas promesas Los defraudadores cobraban 100 pesos semanales a las víctimas, a quienes...
Responde Ríos a peticiones en la colonia "San Luisito"
La instalación de luminarias LED y la rehabilitación del alumbrado público mejoran la seguridad en Nueva Rosita, mientras avanzan trabajos de drenaje y bacheo en...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Madres que no se rinden hasta encontrar a sus hijos
Celebran jornada de oración en la parroquia Verbo Encarnado. Este...
Alerta por robos en tiendas de tecnología
Advierte la Fiscalía General del Estado las similitudes entre atracos...
“Efeck”: perseguido por vandalismo, triunfa en mundial de graffiti
El artista urbano monclovense, conquistó al jurado en el certamen...
Transforman plaza Lobos al Rescate
Estudiantes de la FIME, de la Universidad Autónoma de Coahuila...
Se cumple sueño de XV años de Naomi
Grupo de ciudadanos solidarios gestiona que le presten una quinta,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.