
CIUDAD DE MÉXICO.-Alrededor de 66 millones de electores de 25 estados no cuentan con información accesible sobre la trayectoria curricular de candidatos locales debido a que las autoridades no habilitaron plataformas para concentrar la información, indicó Transparencia Mexicana.
Explicó que los únicos estados que cuentan con una herramienta para que los ciudadanos conozcan los perfiles de los aspirantes son Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.
En la actual contienda electoral, detalló en un comunicado, participan alrededor de 100 mil candidatos y, de ellos, sólo 7 mil 808 han subido información curricular a las plataformas disponibles para que la ciudadanía conozcan quiénes son.
«Una democracia que privilegie a los y las electoras debe posibilitar que las personas obtengan información de manera sencilla, sin procesos engorrosos. La concentración de información sobre los y las candidatas en plataformas estatales, federales o nacionales reduce barreras de acceso a la información y facilita el poder comparar entre diferentes opciones políticas», consideró.
A nivel federal, indicó, existen 6 mil 886 candidatos que buscan una diputación federal; 4 mil 344 candidaturas por mayoría relativa y 2 mil 542 por representación proporcional.
Del total de candidatos por mayoría relativa, añadió, 86 por ciento (3,767) publicó su currículum y en el caso de los aspirantes de representación proporcional fue 82 por ciento (2,076).