menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Plática dominical

Plática dominical

José Manuel Dávila Rosales

“Meño”

Una vida de lucha y servicio

Su infancia transcurrió repartiendo pan entre las familias de la entonces Villa de Ramos Arizpe; cuidando vacas y chivas, y por las noches regando los cultivos de tomate, chile y maíz que había en “la labor”. José Manuel Dávila Rosales aprendió del trabajo duro desde muy corta edad; igual estuvo en los viñedos de don Jesús R. González, que fue empleado suplente en la fábrica La Esmeralda.

Proveniente de una familia de 9 hermanos, “Meño” – como le apodó su padre- forjó su carácter con base al esfuerzo y la tenacidad, al tiempo en que su pasión por el beisbol lo convirtió en un activo promotor deportivo.

Desde el corazón de la ciudad, y a lo largo de 33 años, este ramosarizpense ha sido el encargado de distribuir las principales noticias de la región Sureste y el mundo convirtiéndose en un personaje entrañable.

¿Cómo es que empieza a vender periódicos?

Fue después de haber trabajado en una gasolinera al sur de Saltillo. Un día yo le dije a mi esposa “se me hace que voy a vender periódico aquí en la plaza, total yo he visto que los niños se ganan su feria en un rato”. Cuando comencé me preguntaron que cuántos periódicos me dejaban y les dije que unos 50.

“¿No se le hace mucho?” Me respondieron, y yo todavía les dije: ¡no, aquí todos me conocen!”. Y sí, todos me conocían, pero no sabían que vendía periódicos. Me dejaron diez y se me hace que regresé la mitad. Todos me saludaban, pero no llegaban a comprar. Ya hasta después de tanto tiempo que pasó se empezó a mover un poquito más.

Estaba en la plaza, pero las señoras del beisbol querían el periódico todos los días y ya agarré yo “entregos”.  Llegué al grado de vender como 350 periódicos, es que también era el único (cuenta entre risas). Todo el mundo venía al estanquillo que tenía en la plaza, y en luego ya repartía el periódico que salía en las tardes en las cantinas.

Un día mi hijo mayor, Juan Manuel, me dijo que me ayudaría a repartir que nada más le explicará por dónde había que irnos, donde teníamos que parar. Nos aventamos ocho kilómetros y medio diarios.

Mucho tiempo anduve con mi diablito, a pie. Mis hijos me fueron ayudando, y conforme se iban casando entraba uno, y luego otro. Ya después mi esposa fue la que se quedó en el estanquillo.

¿Cómo era la experiencia de andar en las calles a diario?

La misma gente ya tenía tanteado a qué hora iba a pasar yo. Me pasaba mis buenos soles, me tocaba la lluvia, los fríos. Salía porque salía a repartir. Después de que me dio un derrame cerebral no querían que trabajara, pero no podría, sino me muero de verdad.

¿Cómo era la ruta?

Salía del estanquillo de la Plaza de Armas y repartía ahí mismo en todas las calles del centro, en la Presidencia. Luego agarraba rumbo a la Eufrasio Sandoval, y bajaba a una carnicería, a una vulcanizadora, a una tortillería, a un pollo, a una panadería, más casas de la San Antonio donde tenía entrego. De ahí agarraba toda la orilla del Plan de Guadalupe, llegaba a una panadería, a puestos y cantinas. Nomás porque todo lo hacía a pie, sino me hubiera extendido más.

El estanquillo lo teníamos de lado de la plaza, hasta que se dio la oportunidad de comprarlo en donde estamos ahorita, ya mucho más cómodo para todos.

Al tiempo en que recorría las calles de Ramos Arizpe acompañado de su fiel “diablito”, Meño combinaba su pasión por el beisbol como promotor deportivo, lo que lo hizo partícipe de un momento significativo en la ciudad: la construcción del Parque de Beisbol Daniel Gutiérrez Arce.

Erasmo López Villarreal era el alcalde y un día me mandó llamar para decirme que ahí querían construir lo que ahora es el Hospital Ixtlero, pero que el gobernador se comprometía a construirnos nuestro parque. Así es que me tocó andar buscando los terrenos; el dinero de los sueldos de trabajadores me lo entregaban a mi para que lo repartiera, cien mil pesos de ese entonces.

De hecho, nos dijeron que si queríamos que estuviera rápido podíamos ayudar sacando piedra, y hablé con todos los de la liga y nos íbamos en las tardes a sacar todo el pedrerío. Mis hijos y mi esposa anduvieron también ahí, todos emocionados.

Don Eufrasio Sandoval era el jefe de Ferrocarriles y nos mandó góndolas con material de revuelto, arena, y ladrillo con el que se hicieron las bardas.

Y me siento muy orgulloso de haber servido a Ramos con una obra de esas, pero antes no teníamos eso de andarnos tomando las fotitos.

¿Cómo fue el cambio ante tanta gente que empieza a vender periódico, pero también con la era digital que hace que la gente los lea en internet?

Sí lo sentimos mucho porque antes eran más las ventas, bajaron bastante, Y no nomás yo lo sentí, la misma empresa le pasó igual porque ya todo cambio; había voceadores que sacaban hasta dos mil periódicos en un día que era el primero que lo recibía, y traía toda su gente.

Luego se vino el problema de que no nos querían admitir devoluciones, y así ¿cómo? O sea, sí a mi me han mermado las ganancias, entiendo que a ustedes también, pero ellos son los que tienen que estudiar cómo solucionar las ventas.

Y la competencia sí se puso fuerte, nos tocó también tener gente que se viene desde Valle Poniente a vender aquí, y pasan de un lado a otro ahí en el estanquillo, lo que también es desleal.

La ventaja es que también hay mucha gente que le gusta tener el periódico en sus manos y lo sigue comprando. Además, hay mucha gente que ya me conoce, que viene hasta acá por el periódico porque también quieren echarse la platicada, salir a que les dé el aire.

¿Qué representa el reconocimiento que recibe de la ciudad con la presea Miguel Ramos Arizpe?

Es lo máximo. Y muchos han de decir que no la merezco, pero yo tengo mis motivos para sentir que sí la merezco por lo que yo he hecho, y no ha sido nada más vender periódicos, yo siempre dije “queremos un alcalde que quiera a Ramos para que lo pueda levantar, porque si no nomás va a ir por la lana”, por eso cuando me invitaron a ser regidor traté de ayudar a todo el que pude.

Uno viene de gente humilde, por eso creo que hay que ayudar siempre que se pueda. Alguien me dijo un día: “Queremos en la presidencia a muchos Meños”. Me gusta servir a la gente.

En abril de 2021, Meño cumplió 54 años de matrimonio con doña Rosa María Gutiérrez Flores con quien consolidó una gran familia formada por sus hijos Juan Manuel, Christian, María Teresa, Rosa María, y Eloy, quienes les dieron 14 nietos y cuatro bisnietos.

Tras una vida de esfuerzo y servicio, el único anhelo de uno de los personajes más entrañables de la ciudad es la colocación de una placa con su nombre y el de todos los que participaron en la construcción del Parque de Beisbol Daniel Gutiérrez.

Más Noticias

El Gobierno del Estado y el municipio de Múzquiz se unen a la lucha contra el dengue con campaña de descacharrización
La Presidenta Municipal de Múzquiz, Laura Jiménez Gutiérrez, apuesta por la salud pública con una campaña anticipada y permanente de descacharrización para combatir el dengue....
Aprobación de Trump se desploma al 43%; el punto más bajo desde su regreso a la presidencia
La aprobación de Trump se ha visto disminuida por el rechazo a sus políticas económicas, de seguridad y migratorias. El nivel de aprobación del presidente Donald...
"Adolescencia" se convierte en una de las series más vistas de la historia de Netflix, por encima de "Stranger Things 3"
El drama criminal, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie, un niño de 13 años acusado de apuñalar...

Relacionados

Detienen a un hombre en Agujita por tirar escombro
Sabinas, Coahuila, 2 de Abril de 2025.- Un hombre fue...
DETONAN SEDATU Y MANOLO GRAN PROGRAMA DE VIVIENDA PARA COAHUILA
En conjunto, el Gobierno del Estado y la Sedatu urbanizarán...
Sari Pérez y el Departamento de Deportes impulsan práctica de Jiu Jitsu
La alcaldesa fomenta la práctica deportiva para infundir en la...
Llega Saltillo a meta en recaudación del predial
Javier Díaz encabeza el Tercer Gran Sorteo del Predial en...
Anuncia Luly López área de atención para personas con autismo
Lleva a cabo DIF Saltillo el rally “TEAcompaño con Amor”...
Presenta Javier Díaz Plan Municipal de Desarrollo ante Cabildo
El documento fue conformado gracias a las propuestas de los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.