menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se eleva conectividad en Coahuila y Durango

Se eleva conectividad en Coahuila y Durango

Las entidades federativas con mayores porcentajes fueron Baja California Sur (39.7 %), Baja California (36.2 %), Nuevo León (36 %), Quintana Roo (35.7 %), Sonora (34.3 %), Querétaro (34.2 %), Chihuahua (32.6 %), Aguascalientes (31 %) y Sinaloa (30 %), de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información busca sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía, así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

El uso que se dio a la internet en las unidades económicas fue la búsqueda de información para bienes y servicios, para realizar trámites o gestiones gubernamentales, así como para efectuar operaciones bancarias y financieras.

El 80.4 % de las empresas del sector Manufacturas utilizó internet para la búsqueda de información sobre bienes y servicios, y 78.4 % lo usó para realizar la gestión del negocio; en el sector de la Construcción, 90.1 % de las empresas lo utilizó en operaciones bancarias y financieras; 89 %, en la búsqueda de información para bienes y servicios; y únicamente 85.2 % lo utilizó para realizar la gestión del negocio.

Por su parte, 81 % de las empresas de los Servicios financieros y de seguros utilizó internet para realizar la gestión del negocio, seguido de 75.9 % para la búsqueda de información para bienes y servicios.

En el país, 4.3 % de los negocios efectuó compras por internet y 3 % realizó ventas por este medio. Para ello, 63.8 % de los establecimientos que realizaron compras utilizaron la página web de sus proveedores y 42.4 % de los que realizaron ventas por internet lo hicieron por medio de su propio sitio de internet.

En las compras por internet, Nuevo León se ubicó en primer lugar a nivel nacional, con 9.6 %; en segundo puesto, Baja California Sur, con 9.5 %; y en tercer lugar, Querétaro, con 8.9 por ciento. Le siguieron Quintana Roo y Aguascalientes, con 8.2 y 7.9 %, respectivamente.

En el ámbito nacional, Nuevo León fue la entidad federativa donde los establecimientos realizaron el mayor porcentaje de ventas por internet, con 7.8 %, seguida de Querétaro, con 6.6 %, y Quintana Roo se ubicó en el tercer puesto, con 6.1 %. (Con información de El Siglo)

Más Noticias

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX — Un violento accidente registrado la tarde del jueves en la autopista Interestatal 35, a la...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este tipo de eventos al interior de las colonias” Alcalde Javier Díaz Susana Mendoza La Prensa...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus La Prensa NUEVA YORK.- CBS cancelará “The Late Show With Stephen Colbert” en mayo de...

Relacionados

Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...
Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra...
Califica abogado de burla los honorarios de Síndico
El plan expuesto ante el Juzgado de Concursos Mercantiles y...
Defraudan gestoras con falsos créditos
PROMETEN PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO POR 50 MIL PESOS Una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.