menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
…Y ahora reclaman a Pemex 100 mdd

…Y ahora reclaman a Pemex 100 mdd

Un grupo estadounidense de servicios petroleros introdujo una solicitud de arbitraje por 100 millones de dólares ante un tribunal del Banco Mundial alegando que México violó las protecciones a inversionistas bajo el pacto comercial TLCAN al no honrar acuerdos, según abogados y documentos de la corte.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) registró el caso el 12 de mayo, interpuesto por un grupo liderado por Finley Resources Inc, una empresa de crudo y gas de Texas que ganó dos procesos competitivos de oferta de servicios y negoció un tercer contrato de perforación con Pemex.

Finley recurrió a arbitraje internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, un abogado de la empresa con sede en Fort Worth, Texas.

El reclamo de Finley es el primero realizado por una empresa estadounidense de servicios petroleros contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el T-MEC en 2020.

Los casos ante el CIADI, que resuelve disputas de inversión, pueden tardar años en resolverse.

“México prometió que las inversiones de Finley estarían protegidas”, dijo Melsheimer. En cambio, los tribunales del país dieron “poco o ningún movimiento” a la disputa, mientras que empresas mexicanas de servicios petroleros que hicieron reclamaciones similares recibieron un trato más favorable, indicó.

Pemex y la cancillería mexicana no respondieron a solicitudes de comentarios.

Según Melsheimer, Pemex incumplió pagos por servicios prestados por las empresas, mientras que algunos contratos adjudicados a éstas no fueron respetados por México. El grupo incluye a Finley, MWS Management Inc y Prize Permanent Holdings.

México enfrenta 13 disputas de arbitraje ante el CIADI, 10 de las cuales han sido introducidas desde 2018, según la página en internet del organismo.

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), el principal grupo de cabildeo petrolero de Estados Unidos, ha enviado al menos dos cartas a líderes mexicanos y estadounidenses expresando su preocupación ante la posibilidad de que las acciones del gobierno mexicano perjudiquen a inversionistas estadounidenses y violen acuerdos comerciales regionales.

Más Noticias

Demanda Sheinbaum que se investiguen amparos a Boby
“Es parte de la campaña de calumnias, así de sencillo” Por Claudia Guerrero/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que...
Golpean alumnos a director de CETIS 78 en Tamaulipas
La SEP activó una jornada nacional para erradicar la violencia en bachilleratos para evitar casos como el del de Altamira Por Benito López/Agencia Reforma La...
19-S: el día que México aprendió a levantarse
A cuatro décadas del terremoto de 1985, y a ocho años del de 2017, la fecha se ha convertido en un símbolo de resiliencia, prevención...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca...
Refrenda Chano apoyo para el sector ganadero
El alcalde de Sabinas entrega un apoyo económico de 10...
Lleva DIF Coahuila apoyo a vulnerables en Carbonífera
SUMA ESFUERZOS JUNTO A MUNICIPIOS Y LA TRIBU KICKAPOO Liliana...
Hijos de AMLO no están en indagatoria sobre huachicol
Sheinbaum negó que formen parte de la indagatoria de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.