menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Finanzas municipales, en nivel reprobatorio

Finanzas municipales, en nivel reprobatorio

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la debilidad por el lado del gasto, baja capacidad para generar ingresos propios y alta dependencia de transferencias federales, los municipios del país tienen un nivel reprobatorio con 56.3 puntos en promedio, de acuerdo con el reporte de vulnerabilidad de finanzas municipales de ARegional.

Lo anterior como efecto de la crisis económica y sanitaria que vino a profundizar la debilidad de los municipios, explicó la directora de Federalismo, Rendición de Cuentas y Desarrollo Municipal, Cinthya Rocha.

 “De acuerdo con el reporte de vulnerabilidad de las finanzas municipales, el nivel es reprobatorio”, dijo durante la presentación del informe.

Mencionó que los mayores puntajes en los resultados se deben a que tuvieron una notable recaudación local e implementaron un adecuado control del gasto.

Querétaro destacó a la cabeza de los cinco municipios que registraron un nivel viable, con 98.4 puntos, seguido de San Pedro Garza García, con 97.4; San Andrés Cholula, 85.3; Corregidora, 78.5, y San Juan del Río, con 78.4 puntos.

Con estabilidad financiera resultaron Chihuahua con 74 puntos; Mérida, 73.2; Ciudad Juárez con 72.2; Huixquilucan, con 71, y Puebla, con 66.9 de calificación.

Esto, ante una insuficiente implementación de acciones para aminorar el impacto negativo de la pandemia por el Covid-19, tanto en materia recaudatoria como en el control del gasto.

Por el lado de los reprobados sobresalió Tepic, con 25.7 puntos; Cajeme, con 27.6, seguido de Chetumal, con 28 puntos; Oaxaca, con 37.7, y Cuernavaca, con 39.2 puntos.

Fueron calificados como financieramente vulnerables, porque su gasto estuvo dirigido a sostener el aparato burocrático, en detrimento de otras asignaciones que podrían tener un mayor impacto en el desarrollo económico y social.

Avanzaron en la tabla de puntuación Jalapa, Aguascalientes, Puebla y Oaxaca; en tanto que perdieron puntos Cuernavaca, Cancún y Cajeme.

Resultó baja la autonomía financiera que profundizará la vulnerabilidad de las finanzas municipales, con un promedio de 43.9 puntos por una fuerte dependencia de las transferencias federales, como en el caso de Tepic, Jalapa, Tuxtla Gutiérrez y Ecatepec.

La especialista de la consultoría mencionó que hay una elevada disparidad de los ingresos propios per cápita, con un promedio de mil 698 pesos; el más alto lo genera San Pedro Garza García, con 9 mil 846 pesos por habitante, y el más bajo Victoria, con 371.6 pesos.

Más Noticias

Anuncia Trump acuerdo comercial con Vietnam
Trump anunció a principios de abril sus llamados aranceles “recíprocos” contra el resto del mundo Agencia Reforma El Presidente Donald Trump anunció haber cerrado un...
Registra EU caída histórica de cruces migrantes en frontera
Los cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos desde México cayeron en junio a niveles no vistos en casi 60 años José Díaz Briseño |...
Se equivocó Sheinbaumcon Gatell: Javier Coello
Coello responsabilizó a López-Gatell por negligencia en la gestión de la pandemia, que dejó más de 400 mil muertes en México. El nombramiento de Hugo...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO ES NOVEDAD, PERO… Tal parece que...
Se hunde transbordador rumbo a Bali: 4 muertos y 23 rescatados
Cuatro muertos y casi 40 desaparecidos tras el hundimiento de...
Asiste Óscar Ríos a graduación de kínder
El alcalde acompañó la ceremonia de clausura del Jardín de...
Reactiva Chano hoy la Ruta Río
Con movilidad eficiente para las familias de Sabinas; conectará diversos...
Arranca la canícula con clima fresco en Sabinas
Inician los 40 días más cálidos con clima nublado y...
Se vuelca líder sindical en carretera a Boquillas
Curva “San Manuel” cobra otro susto; el accidente habría sido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.