menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Finanzas municipales, en nivel reprobatorio

Finanzas municipales, en nivel reprobatorio

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la debilidad por el lado del gasto, baja capacidad para generar ingresos propios y alta dependencia de transferencias federales, los municipios del país tienen un nivel reprobatorio con 56.3 puntos en promedio, de acuerdo con el reporte de vulnerabilidad de finanzas municipales de ARegional.

Lo anterior como efecto de la crisis económica y sanitaria que vino a profundizar la debilidad de los municipios, explicó la directora de Federalismo, Rendición de Cuentas y Desarrollo Municipal, Cinthya Rocha.

 “De acuerdo con el reporte de vulnerabilidad de las finanzas municipales, el nivel es reprobatorio”, dijo durante la presentación del informe.

Mencionó que los mayores puntajes en los resultados se deben a que tuvieron una notable recaudación local e implementaron un adecuado control del gasto.

Querétaro destacó a la cabeza de los cinco municipios que registraron un nivel viable, con 98.4 puntos, seguido de San Pedro Garza García, con 97.4; San Andrés Cholula, 85.3; Corregidora, 78.5, y San Juan del Río, con 78.4 puntos.

Con estabilidad financiera resultaron Chihuahua con 74 puntos; Mérida, 73.2; Ciudad Juárez con 72.2; Huixquilucan, con 71, y Puebla, con 66.9 de calificación.

Esto, ante una insuficiente implementación de acciones para aminorar el impacto negativo de la pandemia por el Covid-19, tanto en materia recaudatoria como en el control del gasto.

Por el lado de los reprobados sobresalió Tepic, con 25.7 puntos; Cajeme, con 27.6, seguido de Chetumal, con 28 puntos; Oaxaca, con 37.7, y Cuernavaca, con 39.2 puntos.

Fueron calificados como financieramente vulnerables, porque su gasto estuvo dirigido a sostener el aparato burocrático, en detrimento de otras asignaciones que podrían tener un mayor impacto en el desarrollo económico y social.

Avanzaron en la tabla de puntuación Jalapa, Aguascalientes, Puebla y Oaxaca; en tanto que perdieron puntos Cuernavaca, Cancún y Cajeme.

Resultó baja la autonomía financiera que profundizará la vulnerabilidad de las finanzas municipales, con un promedio de 43.9 puntos por una fuerte dependencia de las transferencias federales, como en el caso de Tepic, Jalapa, Tuxtla Gutiérrez y Ecatepec.

La especialista de la consultoría mencionó que hay una elevada disparidad de los ingresos propios per cápita, con un promedio de mil 698 pesos; el más alto lo genera San Pedro Garza García, con 9 mil 846 pesos por habitante, y el más bajo Victoria, con 371.6 pesos.

Más Noticias

Avala Cámara baja ley fiscal de Trump
La mayoría republicana otorgó una importante victoria política al mandatario al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Registra Sinaloa balaceras y quemas de vehículos
Dos vehículos incendiados fueron dejados en la Carretera Libre México 15, que conecta a Cosalá y Elota Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa CD. DE...
“Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”
Defiende Noroña gasto de Haces en fiesta privada Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Luego que el diputado federal morenista Pedro Haces...

Relacionados

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez,...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México...
Deja un muerto tiroteo en discoteca de Chicago
Tres personas abrieron fuego desde el interior de un vehículo...
Asesina padre a su hija de 2 años en Chimalhuacán
Los abuelos maternos acudieron al domicilio para visitar a sus...
Condenan a cadena perpetua a Alborotador del Asalto al Capitolio
Edward Kelley, indultado por Trump por el 6 de enero,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.