menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hallan espacio a cadáveres ¡en el piso!

Hallan espacio a cadáveres ¡en el piso!

GUADALAJARA, Jalisco.-Desbordado. Así es como se encuentra el Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

La institución acumula un rezago de 7 meses en la identificación de cadáveres y restos humanos y eso se nota hasta en el suelo de la morgue metropolitana.

Fotografías a las que tuvo acceso Grupo REFORMA documentan la presencia de cadáveres en avanzado estado de descomposición a las afueras de la cámara fría número 2, dentro de la morgue metropolitana.

En las imágenes se aprecian dos de estos cuerpos sobre tarimas y otro sobre una plancha metálica; éste último tiene datos de identificación en una bolsa, lo que no es recomendable según los estándares internacionales.

“Nunca escriba los números de identificación sobre el cuerpo, las bolsas o las sábanas, pues se borran con mucha facilidad durante su almacenamiento”, dice el Manual de Gestión de Cadáveres de la Organización Panamericana de Salud.

Al menos dos de estos cuerpos están descubiertos y se aprecia líquido en el suelo, así como huellas de arrastre, manchas amarillas y rojas.

En el Semefo llegan a dejar cuerpos sin realizar todos los protocolos, lo que explica la saturación de cadáveres sin datos básicos como edad, sexo, y otros datos de identificación, aseguraron fuentes forenses.

Las personas consultadas detallaron que al menos hasta principios de mayo había restos dejados junto a las cámaras refrigerantes porque ya no cabían.

Por el estado en que llegan algunos cuerpos y las condiciones en que son puestos fuera de los contenedores, hay materia pútrida que se acumula en el suelo del área y en otros cuartos aledaños.

De acuerdo con las fuentes, es común que los cuerpos sean dejados así por la sobrecarga de trabajo que afronta el personal encargado de tomar los diversos dictámenes para su identificación y realizar las necropsias.

En esa área también se encuentran las bolsas con las prendas y demás pertenencias de las personas fallecidas, que también arrastran hasta siete meses de rezago en su análisis, pese a que puede haber ahí información básica para la identificación, expusieron las fuentes consultadas.

Otros restos son almacenados en cajas de plástico apiladas en los alrededores de las cámaras frías, de acuerdo con material gráfico al que se tuvo acceso.

Ayer, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) presentó su informe “¿Quienes son? La Crisis de Identificación de Personas en Jalisco”, en el que documenta que hasta diciembre de 2020 había 6 mil 249 personas fallecidas sin identificar en todo Jalisco.

Más Noticias

Paga 5 mil pesos por agredir sin motivo
Se comprometió a no volver a molestar a joven al que golpeó al salir de un bar en San Buenaventura y además hacer trabajo comunitario...
Niega Juzgado proteger a esposa de “El Jinete”
Rechaza suspensión definitiva solicitada por Fidencia “N”, por lo que puede ser detenida en cualquier momento por complicidad con Eulalio “N” Alexis Massieu La Prensa...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO ES NOVEDAD, PERO… Tal parece que MANOLO JIMÉNEZ SALINAS ya se está acostumbrando a que al cierre de agenda mensual, trimestral...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, lluvia débil con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Ampara Juez a dos acreedores de Minosa
Ordena a Juzgado de Concursos Mercantiles nueva resolución de su...
Urgen a Síndico agilizar solución a caso AHMSA
El abogado Héctor Garza manifestó debe ser presentada la lista...
Arrancan pruebas en nuevo clima de IMSS
Es parte del proceso final de instalación y calibración del...
Dictan vinculación a prolífico ladrón
Le piden responder por asalto cometido con violencia en una...
Reclaman 75 mil pesos a ebria que chocó casa
La mujer identificada como Jatziri Denisse “N” fue llevada ante...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.