menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Uso de Razón

Uso de Razón

Por Pablo Hiriart

Crisis laboral en Estados Unidos

En Estados Unidos hay 8 millones 200 mil puestos de trabajo a la espera de ser ocupados

MIAMI, Florida.- La recuperación económica está en marcha: los restaurantes se llenan, faltan coches para satisfacer la demanda, los hoteles vuelven a ocuparse, los precios de las casas se disparan y tienen comprador al precio que les pongan, los boletos de avión suben al doble. Hay dinero.
Con la recuperación viene, de la mano, el reclamo salarial.
De acuerdo con una detallada nota de AP, en Estados Unidos hay 8 millones 200 mil puestos de trabajo a la espera de ser ocupados.
Los restaurantes, especialmente las grandes cadenas, así como tiendas de autoservicio y sitios de esparcimiento, han debido aumentar los sueldos incluso hasta 15 dólares la hora, cuando en el país el salario mínimo es de 7.25 dólares.
El gigante Amazon necesita contratar a 75 mil nuevos trabajadores, y para alcanzar esa cifra ofrece pagar 17 dólares la hora.
Los trabajadores de McDonald’s anunciaron huelga en una veintena de ciudades para esta semana, en demanda de un ingreso mínimo de 15 dólares por hora. Y es muy posible que ganen.
Hay una avalancha de consumidores con vacuna en el brazo y dinero en la bolsa que colman tiendas y restaurantes. Faltan trabajadores para atender la demanda.
Los empleadores tienen un competidor serio: el gobierno.
Desde que apretó la pandemia se aumentaron los apoyos por desempleo, al grado de que es más lucrativo quedarse en casa viendo tele que darle vueltas a una hamburguesa en la cocina de un restaurante.
En Texas, por ejemplo, una persona puede obtener un ingreso de 4 mil 800 dólares mensuales sin trabajar.
De acuerdo con el Bureu of Labour Statistcs, el sueldo promedio de una persona en Estados Unidos, antes de la pandemia, era de 3 mil dólares al mes. Y el ingreso familiar promedio es de 5 mil dólares mensuales.
Es decir, ahora no tener empleo deja más dinero que tenerlo, y una persona sola, que no trabaja, prácticamente iguala el ingreso de una familia que sí trabaja.
Seiscientos dólares a la semana de ayuda estatal, más otros 600 dólares del paquete de alivio federal.
Claro, hay que tramitar el apoyo, llenar formularios, presentar comprobantes. Y un trabajo formal da estabilidad y beneficios que la ayuda por desempleo no otorga. Además, es un apoyo temporal hasta el Día del Trabajo, en la primera semana de septiembre.
Pero mientras llega la festividad del Labor Day, teóricamente es mejor estar desempleado que trabajar, para el promedio de las personas de este país. Subrayo: teóricamente.
En Florida, dice el senador republicano Marco Rubio, “los beneficios por desempleo están creando un incentivo para que las personas no regresen al trabajo”. En Estados Unidos hay “crisis laboral”, señala.
Dieciséis estados planean recortar los beneficios por desempleo, para estimular el regreso de la gente a sus labores.
Bernie Sanders, senador independiente por Vermont, sostiene que “castigar a los trabajadores desempleados que perdieron su trabajo durante una pandemia sin culpa suya, quitándoles sus beneficios de desempleo, no mejorará la economía, sólo empeorará la situación”.
¿Quién tienen la razón? Todos un poco, y se equivocan otro tanto.
La tasa de desempleo ronda los cinco puntos porcentuales, que es poco. Las solicitudes de ayuda por desempleo han caído a su punto más bajo desde que arreció la pandemia.
¿Entonces? El repunte espectacular de la actividad económica demanda más trabajadores.
Como dice el senador Rubio, en Estados Unidos hay crisis laboral.
Tendrán que subir sueldos y abrir puertas a trabajadores migrantes.
De manera ordenada, con controles de seguridad y lo que quieran, pero la realidad dice que necesitan migrantes.

Más Noticias

Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente las 250 mil toneladas anuales que operaba el...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital del IMSS Bienestar “Juan Graham Casasús” Por Jorge Ricardo /Agencia Reforma La Prensa TABASCO.-...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera de un centro nocturno en Los Ángeles Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos...

Relacionados

SEGUIMOS FORTALECIENDO LA ESTABILIDAD LABORAL DE COAHUILA: MANOLO
Ciudad de México; a 19 de julio de 2025.- En...
EL TREN MAYA ES UN DESASTRE FINANCIERO Y SOCIAL QUE EL GOBIERNO BUSCA DISFRAZAR: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que el Tren...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.