menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se ubica inflación en 5.80%; sube jitomate, tortilla y pollo

Se ubica inflación en 5.80%; sube jitomate, tortilla y pollo

En la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance de 5.80 por ciento anual, un resultado por debajo de las cifra de las dos quincenas anteriores, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su incidencia, sobresalieron los aumentos en los precios del jitomate, de 15.68 por ciento, tortilla de maíz, de 1.45 por ciento, y pollo, de 1.39 por ciento.

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

En los productos con precios a la baja en la quincena de referencia destacaron electricidad y limón, al disminuir 21.26 y 13.50 por ciento, en cada caso.

Pese a que el resultado anual resultó menor que la observada en las dos quincenas previas, la inflación fue mayor al 5.66 por ciento pronosticado y también se ubicó por arriba del rango de variabilidad del banco central del País.

Entre los componentes del INPC, el índice de precios no subyacente subió 10.83 por ciento anual y el subyacente 4.22 por ciento.

La inflación subyacente es aquella que elimina del cálculo del INPC a los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mientras que la no subyacente se integra por los bienes y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas.

Los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son: agropecuarios y energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

Al considerar únicamente el dato observado en la primera quincena de mayo de 2021, los precios al consumidor registraron una variación negativa de 0.01 por ciento, lejos de la reducción proyectada por el consenso de 0.15 por ciento.

El índice de precios subyacente tuvo una variación quincenal de 0.33 por ciento, en tanto, el índice no subyacente bajó uno por ciento.

La Junta de Gobierno del Banco de México estableció que, a partir del año 2003, la meta permanente de inflación sería una variación anual del INPC de 3 por ciento y definió un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de ella.

Más Noticias

Presume Sheinbaum elogio de Rubio a historia mexicana
Dijo que hasta el Secretario de Estado de EU, reconoció la grandeza de México durante su visita Por Jorge Ricardo/Agencia Reforma La Prensa HERMOSILLO, MÉXICO.-...
Cárteles usan a funcionarios para contrabandear huachicol.- DEA
En un informe, la agencia estadounidense señaló que los Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo y La Familia Michoacana financian sus operaciones...
Informa Sheinbaum en NL
La presidenta destacó que el proyecto del tren de pasajeros que conectará a Saltillo con Nuevo Laredo, pasando por Monterrey es una de las obras...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina A PLENO GALOPE… La que resultó un...
Reafirma Carlos compromiso con la educación de Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal encabezó el...
"Chicago conocerá el verdadero Departamento de Guerra": Trump
Gobernador de Illinois lo llama “aspirante a dictador”, el presidente...
Asegura Fiscalía de Durango documentos de CATEM
Su dirigente Armando Cobián, afirmó que la organización no tiene...
Repatrian de Sudán del Sur a mexicano deportado por EU
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa BENTIU, SUDÁN DEL SUR.- El...
Premian filme mexicano 'En El Camino' en Mostra de Venecia
Gana como mejor película en los Horizontes de Venecia Por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.