menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

Mayoría calificada: “¿‘haiga’ sido como ‘haiga’ sido?”

Los encuestadores coinciden: es muy probable que la coalición de Morena, PT y PVEM consiga el número de diputados federales suficientes para asegurar la mayoría absoluta (51%), lo que les permitiría modificar leyes y aprobar el presupuesto anual.
Hay una siguiente meta: alcanzar la mayoría calificada, es decir, 333 diputados que les otorgarían los votos para reformar la Constitución. Es lo que quiere el presidente López Obrador por dos razones. Primero, porque hoy cuenta con esa mayoría en la Cámara de Diputados y sería una gran señal de fortaleza electoral mantenerla. Segundo, porque, ya empoderado, con los votos suficientes en la Cámara baja, procedería a desmantelar la minoría opositora en el Senado que le ha bloqueado algunas reformas constitucionales. Será mucho más fácil para un Presidente fortalecido en las urnas conseguir cinco senadores de la oposición para llegar a 85 requeridos a fin de enmendar la Carta Magna.
Al día de hoy, las encuestas demuestran, sin embargo, que la coalición gobernante no obtendrá la mayoría calificada. El Modelo de Predicción de oraculus.mx le da un total de 319 diputados a la alianza de Morena, PT y PVEM. Les faltarían 14 para reformar la Constitución.
Vamos a suponer que, efectivamente, se cumplen los pronósticos de hoy y la coalición gobernante se queda corta en 14 diputados para la calificada. Pues tratarían de conseguirlos a como dé lugar, junto con cinco senadores. De esta forma, AMLO podría modificar la Constitución (asumo que retendrían, como tienen hoy, el control de, por lo menos, 16 legislaturas estatales, que es el otro requisito para reformar la Carta Magna).
¿Cómo conseguir 14 diputados y cinco senadores?
Pues convenciéndolos una vez que se instale la siguiente Legislatura. De hecho, la mayoría calificada que actualmente tiene AMLO en la Cámara de Diputados así se armó: sustrayendo legisladores de otros grupos parlamentarios. Parafraseando a Álvaro Obregón, no hay legislador que no aguante un cañonazo de mucho dinero o un buen puesto político en el futuro.
Hasta ahora, varios diputados opositores sí se pasaron al bloque de Morena. Los senadores aguantaron. Aunque algunas veces la oposición en el Senado votó a favor de reformas constitucionales propuestas por el gobierno, ahí sigue el bloque de contención minoritario que ha detenido las propuestas más radicales del Presidente.
El gobierno hará todo lo posible para llevarse los diputados y senadores necesarios para la mayoría calificada. La pregunta es si resistirán los involucrados.
Por eso es importante el acuerdo que firmaron ayer los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD en el sentido de que la actual alianza electoral se transformará en una eventual alianza legislativa. Supuestamente van a votar juntos en el Congreso para, entre otras cosas, respetar la actual legislación electoral e impedir el asalto a los órganos autónomos del Estado.
Este es el compromiso. Habrá que ver si los tres partidos tienen las herramientas para imponer la disciplina partidista a sus legisladores.
Los escaños le pertenecen a cada individuo electo, quien tiene el derecho de cambiarse de grupo parlamentario a su antojo. Llegado el caso, a 14 diputados y cinco senadores opositores, el gobierno podría ofrecerles el oro y el moro o hacerles manita de puerco para que se pasen a la coalición gobernante. PAN, PRI y PRD tendrían que ofrecerles más oro o aplicar más fuerza a la manita para evitar que se pasen al otro lado.
Hay otra opción para el gobierno. Se llama Movimiento Ciudadano. Este partido va solo en estas elecciones. Actualmente cuenta con siete senadores y, de acuerdo con el modelo de oraculus.mx, podría ganar 14 diputaciones.
La tirada de MC es presentarse como una tercera vía para el electorado. Ni se alían con los del pasado (PAN, PRI y PRD) ni con los del presente (Morena, PT, PVEM). Es una estrategia con la vista puesta en las elecciones de 2024. En este sentido, difícil pensar que MC cambiaría de posición y comenzaría a votar a favor de reformas constitucionales del gobierno. Pero lo fascinante de la política es que lo que un día se ve imposible al siguiente es realidad. Ahí está, por ejemplo, la actual alianza de dos archirrivales del pasado: PAN y PRI.

Más Noticias

Fiscalía de Morelos presenta solicitud de desafuero vs. Cuauhtémoc Blanco: ‘No vamos a proteger a nadie’
La Prensa Agencias Por el delito de violación en grado de tentativa, la Fiscalía General de Justicia de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados...
Rechaza Corte candidatos al PJ sorteados por Senado
Cd. de MéxicoLa Prensa La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves las candidaturas la elección judicial que le propuso el...
Designan a Edgar Maldonado, consejero jurídico de gobernadora, como fiscal de Morelos
La Prensa Agencias Edgar Antonio Maldonado fue nombrado nuevo Fiscal del Estado de Morelos, en sustitución de Uriel Carmona Gándara quien fue destituido por solicitud...

Relacionados

El racismo no se esconde en Estados Unidos: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
La Prensa Agencias El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...
Caen 90% cruces ilegales a EU
EUALa Prensa Desde que Donald Trump regresó a la Casa...
Defensa envía 300 soldados a Tabasco para labores de seguridad
La Prensa Agencias Un contingente de 300 elementos del Ejército...
Balean a una joven y una bebé de dos meses en una fiesta
La Prensa Agencias Un presunto punto de venta de droga...
Aterroriza a Tabasco madrugada violenta
Villahermosa, TabascoLa Prensa La violencia continúa en Tabasco con al...
EN COAHUILA SOMOS IMPLACABLES: MANOLO
Encabeza gobernador reunión del grupo de Coordinación Operativa Torreón  Jesús...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.