menú

lunes 8 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Atoran a pilotos certificaciones

Atoran a pilotos certificaciones

La burocracia también pega a la seguridad aérea. Los pilotos no pueden renovar sus licencias para volar ni tienen supervisiones médicas desde hace más de un año. El argumento: la pandemia. La realidad: las limitaciones impuestas por la administración federal.

“Es increíble lo que está pasando… muchos de nosotros, los pilotos, tenemos nuestro examen médico y licencia vencidos; no dan citas para los exámenes argumentando que por Covid sólo pueden ver a cinco personas por día, esto sucede desde abril del 2020. Existe una prórroga que salió en el Diario Oficial, donde extienden el permiso hasta el 30 de junio del 2021, pero estamos volando sin que un médico te revise, esto es absurdo”, dijo un piloto comercial a REFORMA.

Apenas el pasado martes, la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó la calificación de México a la Categoría 2 desde la Categoría 1, por no cumplir con los están dares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La degradación aérea ocurrió tras una auditoría que realizó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la autoridad aeronáutica del País, en la que se realizaron 28 observaciones y se habría detectado, entre otras cosas, falta de inspectores calificados para supervisiones.

Pilotos y funcionarios del AICM afirmaron que con la 4T fueron cerradas oficinas argumentando “austeridad” y además centralizaron nuevamente los trámites en la Ciudad de México.

Un funcionario de la Dirección de Operaciones del AICM recordó que hace una década la validación de licencias y los exámenes sólo se podían realizar en Medicina de Aviación, ubicado entre la terminal T1 y T2.

Pero después, desde el 2011 se abrieron 25 centros concesionados en el todo el País para facilitar los trámites, pero en el actual Gobierno las concesiones se suspendieron en agosto del 2019.

“Esta burocracia se regresó 30 años atrás, y si a esto le sumamos la pandemia, hay ahora un embudo tremendo”, cuestionó el funcionario.

Desde el 20 de marzo 2020, la SCT publicó el primer acuerdo para suspender los exámenes de medicina preventiva del transporte, que incluye a todos los sectores.

Originalmente fue por un plazo de 3 meses y después se prorrogó dos veces más. La última fue el 17 de diciembre y vence el próximo 30 de junio.

“Así que las licencias están vigentes, aunque esté vencida la vigencia de los exámenes médicos”, dijo.

El funcionario admitió que como autoridad del AICM y la propia OACI reciben las licencias vencidas de los pilotos para que sean autorizados a volar.

“Y pueden tener algún problema de visión, un dolor de cabeza que puede ser simple, pero en realidad puede ser algo grave, y nadie lo sabe, y el piloto vuela”, alertó el funcionario federal.

Quieren de urgencia estaciones terrestres

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes convocó de urgencia a enviar cotizaciones para reemplazar varios sistemas de navegación aérea que, admitió, ya son obsoletos.

El pasado martes a las 14:00 horas, después de que Estados Unidos degradó la calificación de la seguridad aérea de México, fueron publicadas las solicitudes de cotización para reemplazar las estaciones terrenas y adquirir cuatro nuevas para los aeropuertos de Santa Lucía, Querétaro, Manzanillo y Oaxaca.

El lunes pasado se publicó otra solicitud de cotizaciones para comprar un nuevo Sistema de Manejo de Mensajería Aeronáutica.

“El rezago tecnológico y el tipo de equipamiento que, en su mayoría, ha superado su vida útil, no permiten una gestión apegada a los parámetros de la tecnología actual, lo que se traduce en que el trazado de rutas de vuelo no sea el óptimo”, explica la solicitud.

El plazo para presentar ambas cotizaciones es el próximo lunes 31 de mayo.

El órgano Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano pretende que todos los equipos sean entregados en un máximo de seis meses.

Más Noticias

Esperan reabrir exportación de ganado en septiembre
Autoridades federales revisarán protocolos sanitarios en el norte para determinar si se levanta el cierre por el gusano barrenador Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS,...
En Nueva Rosita nace Fundación Diana Laura
Luis Donaldo Colosio Riojas regresa a Coahuila para dar inicio a este proyecto que estará centrado en construir un futuro más próspero y lleno de...
CELEBRAN MEGA BRIGADA DE SALUD ESTATAL EN SAN BUENA
La Semana Nacional de Salud Pública ofrece atención preventiva y detecciones gratuitas, priorizando el cuidado de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores en la región...

Relacionados

Revisa Carlos avances de modelo de movilidad
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Aclara Diócesis investigación por misa con presbítera anglicana
La Diócesis de Saltillo indicó que la Congregación para la...
Localizan a empresa responsable de ecocidio en ejido Cañada Ancha
Gracias a denuncias ciudadanas, el Ayuntamiento detuvo a la persona...
Autoriza Manolo crear 3 nuevos grupos escolares
Con ello el gobernador garantiza un lugar para estudiantes de...
Cortará SIMAS agua en Múzquiz por obras
Para reemplazar válvulas obsoletas, el suministro se suspenderá desde las...
Inicia Manolo obras por 21.6 millones en región
Siguen beneficios para todos los municipios de Coahuila Visita Nadadores...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.