
Por Wendy Riojas
Con la entrega de una aeronave, maquinaria de construcción y diversos terrenos, la empresa Altos Hornos de México formalizó el pago de su adeudo (por concepto del tratamiento de aguas negras) ante la Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos.
Así lo informó el Gerente General de Simas, Eduardo Campos Villarreal, al manifestar que esto permitirá que la Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos liquide su adeudo con el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamientos (Monclova-Frontera).
“El adeudo de CEAS con SIMAS son 112 millones y Altos Hornos ya formalizó el pago de su adeudo con una aeronave, una moto conformadora, una perforadora y diversos terrenos, y esperamos que de ahí, se solucione nuestro adeudo”.
Explicó que el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamientos vende las aguas negras a la Planta Trabajadora de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos a un peso; la planta la trata y la vende a Altos Hornos de México a 2 pesos.
Y aclaró: “Altos Hornos de México le debe a CEAS 2 pesos por cada litro y CEAS me debe a mí 1 peso por cada litro, por ello me dicen, ‘pagando Altos Hornos de México, te pagamos, así se está manejando, lo importante es darle solución”.
Mencionó que si la Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos recupera 30 millones de pesos, 15 millones de pesos le corresponden al Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamientos, es decir, que captarán 2 a 1.
Y refirió: “Estoy en constante comunicación con el ingeniero Antonio Nerio, Titular de CEAS, y me dice ‘deja que podamos capitalizar estos recursos que estamos captando de la deuda de Altos Hornos e inmediatamente te hago el pago”.
“Además me dice que está en constante comunicación con la gente de Altos Hornos de México, los que van entrar a administrar, ya que, van a hacer un parte aguas del adeudo anterior y de aquí en adelante van a estar pagando”.
Incluso mencionó que CEAS, AHMSA y Villacero tienen constante comunicación, “hay avances; confiamos en que podamos llegar a un buen arreglo, podemos hacer un esquema de pagos a largo plazo y que lo que vayan consumiendo lo vayan pagando
Informó que el adeudo de CEAS con Simas tiene 5 años, ya que, hace 5 años pagaron un 70 %, hace 4 años un 50 % y los últimos 4 años han pagado muy poco, en el 2020 un 10 % y en el 2021 un 0 %.
Sin embargo mencionó que confían en que pueden llegar a un buen arreglo con la nueva administración, es decir, que AHMSA le pague a CEAS por el tratamiento de agua y CEAS le pague a Simas por concepto de aguas negras.