
Por Antonio Zamora
Uno de los acuerdos tenidos en Monterrey con la gente del Banco Afirme se cumplió el día de ayer…
Con decirles que al cuarto para las doce dieron órdenes a los trabajadores de poner bonita a la niña para que los visitantes no fueran pensando al revés…
Cuatro ejecutivos llegaron puntuales a la cita y constataron la limpieza, porque barrieron y trapearon (ellos no, los sindicalizados y de confianza), en que estaban diferentes departamentos visitados…
Los visitantes se percataron de que olía a pintura recién puesta…
Que checaron para constatar lo que les dicen que hay…
Con un retraso educativo de hasta tres grados escolares regresarán alumnos de nivel básico a las aulas en México…
El retraso es debido a la pandemia y a fallas en la estrategia de “Aprender en Casa”, implementada por el gobierno federal revelaron fuentes de la iniciativa privada…
Por otro lado, mientras que Andrés Manuel López Obrador aseguró se han ahorrado once mil millones de pesos en la compra de medicamento, el Secretario de Salud, Víctor Alcocer, afirmó que el ahorro ha sido de casi doce millones de pesos…
Oséase que ni en eso se ponen de acuerdo…
¿Y dónde estarán los responsables de la tragedia del Metro?
Y por qué los “sesudos” del gabinete presidencial creen y piensan que las remesas que llegan de Estados Unidos son un logro de la 4T?
Apúntelo para que no se le olvide, dos puntos y aparte:
Hay quienes argumentan que las encuestas pueden afectar las intenciones de voto de las personas…
Es un hecho que las encuestas ofrecen información sobre el desempeño de partidos y candidaturas…
Empero esta información puede influir en la percepción del electorado sobre las probabilidades de que tal o cual candidatura triunfe…
Así, al afectar las creencias o expectativas sobre los resultados electorales, las encuestas podrían afectar las decisiones de voto mediante dos mecanismos igual número de puntos y aparte:
Un efecto de contagio, por un lado, y un voto útil o estratégico, por el otro…
Sin embargo, la evidencia empírica sobre estos efectos es muy limitada: algunas elecciones acaban siendo más reñidas de lo que se esperaba…
Por ejemplo, la elección presidencial de 2012, mientras que otras pueden acabar teniendo márgenes más abultados de lo que anticipaban las encuestas —tal y como ocurrió en 2018…
¿Qué nos dicen las encuestas a nueve días de las elecciones?
Según el agregador de encuestas oraculus.mx, al analizar un conjunto amplio de encuestas públicas, Morena tiene una clara ventaja frente a otros partidos políticos con una intención de voto de 39 por ciento…
PRI y PAN tendrían 18 y 17 por ciento de votos, respectivamente, mientras que el resto de los partidos políticos muestran entre cinco y siete por ciento de votos…
Si estas tendencias acaban reflejándose el día de la jornada electoral, se trataría de un resultado sorprendentemente bueno para el partido en el gobierno…
Esto debido a que en las elecciones federales de 2018, Morena, PAN y PRI obtuvieron 37.3, 18 y 16.5 por ciento de los votos…
Este resultado sería atípico porque, cabe recordar, una tendencia histórica de elecciones intermedias es que el partido en el gobierno pierda fuerza tanto en votos como en curules…
Ahora bien, dado que las coaliciones de 2021 no son idénticas a las de 2018, pequeños cambios en votos pueden producir cambios mayores en la distribución de curules…
Otra característica del voto por el PRD antes y Morena ahora, es que López Obrador ha conseguido más votos para su candidatura presidencial, que para las candidaturas legislativas o locales que le respaldan…
En las últimas semanas hemos observado algunos cambios en las intenciones de voto en contiendas locales, mismas que no parecen haber afectado aún las encuestas nacionales…
En ocho días sabremos si las encuestas sobre o subestimaron la fuerza electoral de Morena, o si pronosticaron adecuadamente el resultado electoral…
Hay mucho en juego: estemos atentos.
NOS LEEMOS MAÑANA…