menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Afinan custodia de sufragios

Afinan custodia de sufragios

CIUDAD DE MÉXICO.-Mediante una mejor coordinación con los agentes de seguridad pública y con un sistema de monitoreo en tiempo real, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los órganos electorales locales reforzaron la vigilancia de los paquetes electorales para la elección del 6 de junio.

El presidente de la Comisión de Organización del INE, José Roberto Ruiz, reconoció que se afinaron varios procesos del Sistema de Mecanismos de Recolección y Cadena de Custodia de los paquetes electorales, a través del cual se garantiza la llegada de los paquetes electorales con seguridad a las juntas.

“Hay coordinación con las autoridades de seguridad pública, la cual se genera desde el ámbito local, no es que el INE centralizadamente disponga qué fuerzas de seguridad van a ir acompañando la custodia de los paquetes electorales”, dijo el consejero.

Detalló que cada capacitador -de los casi 50 mil que participan en la planeación de la jornada electoral- tiene instalado en su teléfono el sistema y esto permite monitorear dónde están los paquetes y el momento en qué llegan a las juntas distritales o municipales.

“Sí hemos ido innovando para poder cerrar el circuito de la información de ubicación de paquetes, se tienen un sistema donde se va reportando cuántos ya se entregaron”, describió el funcionario electoral.

Afinan cadena de custodia de paquetes electorales

Érika Hernández

Mediante el reforzamiento de la vigilancia y un sistema de monitoreo en tiempo real, el Instituto Nacional Electoral (INE), en coordinación con los órganos electorales locales, reforzaron el Sistema de Mecanismos de Recolección y Cadena de Custodia de los paquetes electorales para dar mayor seguridad y certeza.

El consejero electoral José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la Comisión de Organización del INE, explicó que se mejoraron varios procesos de esta cadena de custodia, que garantiza que la paquetería electoral llegará con seguridad a las juntas distritales o municipales.

“Se ha perfeccionado el monitoreo para que en las rutas esté todo tranquilo. El regreso de los paquetes a los distritos, en nuestro caso, requieren de seguridad, la certeza, la garantía que los paquetes lleguen siempre a su destino”, comentó.

Contrario a la entrega de paquetes electorales a los funcionarios de casilla antes de la elección, en la que no se requirió el apoyo de elementos de seguridad, para el regreso de las actas y votos a las oficinas distritales, locales o municipales, se contará con vigilancia.

Para la recolección de cajas con la documentación se diseñaron tres rutas para que lleguen a los consejos distritales o municipales.

Uno, un paquete por vehículo; dos, que una unidad recoja varios paquetes para ser llevados a un punto intermedio donde habrá más papelería y después llevar todo al destino final; y tres, recolectar varios paquetes y, sin escalas, ir directo al consejo distrital.

“En esos mecanismos de recolección sí hay coordinación con las autoridades de seguridad, la cual se genera desde el ámbito local, no es que el INE centralizadamente disponga qué fuerzas de seguridad van a ir”, comentó Ruiz Saldaña.

El consejero electoral informó que cada capacitador -de los casi 50 mil que coadyuvan en la jornada electoral- tiene instalado en su teléfono el Sistema de Mecanismos de Recolección y Cadena de Custodia, en el cual se monitorea dónde están los paquetes y el momento en qué llegan a la sede final.

“Sí hemos ido innovando para poder cerrar el circuito de la información de ubicación de paquetes, se tienen un sistema donde se va reportando cuántos ya se entregaron. Ya se ha utilizado, pero se ha ido mejorando o consolidando ese procedimiento a partir del 2018”, agregó.

En el diseño de las rutas, añadió el consejero, se toman en cuenta cuáles son más rápidas, pero seguras; por ejemplo, carreteras u autopistas nuevas; se evitan caminos problemáticos; o tipo de vehículos.

“Para esta tarea no se contrata a más personal exclusivamente para esto, se cuenta con los técnicos que se contrataron para recibir los paquetes, los capacitadores, los supervisores”, apuntó.

De acuerdo con los informes de INE sobre los sistemas que se implementaron en esta elección, el Sistema de Mecanismos de Recolección y Cadena de Custodia fue sometido a varios simulacros.

Más Noticias

Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se reportan hallazgos no biológicos y nuevas entregas de restos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN...
Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de protesta de Hazel Israel Santos como nuevo presidente del partido Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes se encuentran entre los garantizados afirma Hacienda Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- Édgar Amador Zamora,...

Relacionados

Llega el “Despensón” a Parras
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para fortalecer la alimentación en los...
Llegan reliquias del “influencer de Dios”
Son recibidas en la parroquia San Juan Bautista de La...
Confirman visitas de postores de AHMSA
Abrirán información confidencial a interesados Fuentes de primer nivel estimaron...
Será clave la CNBV para esclarecer robo millonario
Adulta mayor acusada de haber robado a empresa de Monclova...
Se quita la vida adulto; muchacho es rescatado
Mientras un hombre de 51 años falleció en Agujita, la...
Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.