
Por Rocío de Jesús
Xicoténcatl de la Cruz García, líder sindical de la Sección 38 del SNTE, manifestó que las protestas contra la clínica del Magisterio tienen tintes políticos, señalando que la gente que realmente usa el servicio, no se queja de él.
“La crisis en los sistemas de salud no es exclusiva del magisterio estatal, existe en el ISSSTE, en el IMSS, antes el magisterio estatal tenía un plus porque éramos 10 mil trabajadores y menos beneficiarios se atendían en estas clínicas, ahora somos 50 mil y hay los mismos recursos, el mismo personal y el mismo presupuesto”.
Aclaró, que la clínica desde su creación, nació con copagos (de los trabajadores) mismos que se eliminaron por la inconformidad de 10 trabajadores, pese a que la cantidad que aportaban era de entre 75 y 200 pesos, ya que era una suma voluntaria, que dependía del tipo de servicio al que quisiera acceder.
“No era un sistema como el del ISSST, financiado con algún subsidio del gobierno, la clínica y los servicios los pagábamos los trabajadores y por esas diez personas que se ampararon, la Suprema Corte de Justicia, este descuento no debe ser y lo eliminaron para todos”.
Aclaró que esas cuotas, aunque eran una suma mínima, les permitía ser operados del riñón, del corazón, y otras intervenciones importantes que ahora no tienen.
Añadió que a pesar de conocer el contexto, ahora muchas personas toman el tema como bandera electoral para manifestarse y siempre ocurre en fechas cercanas a alguna elección política.
“Hay un contraste muy raro, que las personas que sí usamos la clínica sabemos que en quirófano el trato y atención es inmejorable y quienes hablan mal de ella ni siquiera la usan”.
Continuó con el ejemplo señalando que gente que aparece en las protestas, son maestros de la UAC o de la Narro, que ganan mucho más que ellos y que no usan la clínica porque se van a particulares.
“Nosotros estamos gestionando la adquisición de ambulancias para clínicas grandes y para clínicas alejadas, así como remodelación de espacios en las clínicas de Monclova, Saltillo y Torreón”.