
Por Wendy Riojas
A pesar de que las campañas electorales para la jornada electoral de este 6 de junio han sido calificadas como las más violentas en el país, en Coahuila se espera un clima de paz y tranquilidad para el próximo domingo, donde esperan la participación del 60 % del electorado.
Julio César Coello Velasco, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 03 del INE, informó que espera la participación del 60 % de los 323 mil 421 ciudadanos que integran la lista nominal debido al clima de paz y tranquilidad que se respira en Coahuila.
“Todo pinta para que sea una fiesta cívica en paz; desafortunadamente en otras entidades del país han habido situaciones lamentables y en lo que corresponde a Coahuila, esta etapa de la campaña se desarrolló en un ambiente cívico y de paz”.
Dijo que la ‘guerra’ se dio en propuestas de campaña entre Candidatos a las Presidencias Municipales y Diputaciones Federales y no en actos violentos, como ocurrió en otros estados de la República Mexicana.
Y mencionó: “No hemos tenido ningún reporte de ninguna situación desafortunada, al contrario, ha reinado un ambiente cívico y tranquilo donde lo que más destaca es una guerra de propuestas y hoy los ciudadanos tenemos una etapa de reflexión para decidir cuál es la mejor opción”.
Dijo que hoy más que nunca la ciudadanía sabe que el ejercicio del sufragio es la forma en la que puede expresar su sentir por lo que le da el voto a quien considera que tiene las mejores propuestas electorales.
Y reiteró: “Soy un ambicioso, espero que rebasemos el 60 % de la participación ciudadana por mucho, también ha habido muy buena participación por parte de las funcionarias o funcionarios de las mesas directivas de casilla”.
Esto, luego de que según el artículo “Elecciones mortales en México: Grupos del crimen apuntan contra candidatos, en una lucha por el territorio”, afirma que la violencia se ha concentrado en las contiendas por las presidencias municipales y cargos en la Cámara de Diputados del Congreso en este 2021.
Incluso refiere que los grupos del crimen organizado, han descubierto que obtener el control de los gobiernos municipales y economías locales, poblaciones y territorios, es crucial si quieren sobrevivir en la feroz lucha por las rutas del tráfico de drogas.