menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Humaniza Silvia Cherem la tragedia

Humaniza Silvia Cherem la tragedia

Los carriles dispuestos para el curso de la vida suelen conducir por rutas distintas a las previstas. Se tuercen e interrumpen, se cortan a veces de tajo: puede ser un choque automovilístico, un atentado terrorista, un feminicidio, un diagnóstico médico o un tsunami, como lo documenta la periodista Silvia Cherem en su más reciente libro de crónicas, Ese instante (Aguilar).

El título alude al momento del infausto viraje en el camino de seis personas, cuya humanidad restituye la Premio Nacional de Periodismo 2005 al relatar no sólo circunstancias que las resquebrajaron, sino también su proceso de restauración; su reacomodo, su tesón vital.

Karen sobrevivió al tsunami del 26 de diciembre de 2004; Laura, al atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001; Fritz, a un accidente automovilístico que lo convirtió en cuadrapléjico el 24 de abril de 2001; Sofía recibió, hace más de 25 años, dos diagnósticos: uno de VIH y otro que confirmaba su embarazo; los Rishpy prosiguen la búsqueda de su hija Dana, originaria de Israel y desaparecida en Tulum en 2007, y Salvador resucitó tras morir tres veces durante su intubación cuando enfermó de Covid-19 en 2020.

Las historias de Karen -por la cual Cherem obtuvo el referido galardón de periodismo-, de Laura y de Dana se publicaron, en una versión menos extensa, en REFORMA, y ahora se reeditan, enriquecidas y actualizadas, en las páginas de Ese instante, pues Cherem conservó apuntes, notas, grabaciones, datos y recuerdos, parte de un archivo formado por horas de hondas conversaciones con sus entrevistados.

“Desde niña la gente me cuenta a profundidad cosas que no les dice a otros y que cimbran, porque, evidentemente, uno se involucra; es un asunto que va de ida y vuelta. No es un receptor que está al margen escuchando y tomando notas, sino alguien que verdaderamente comprende, abraza, acaricia y se transforma con la mirada del otro.

“Lo que más trabajo me ha costado en el camino es aprender a contarlo, porque de manera natural, intuitiva, mi alma se deja tocar y toca a otros de manera profunda, pero lo más difícil fue aprender a contarlo al lector y atraparlo desde la primera página hasta la última”.

Las crónicas de Cherem logran restituir la humanidad que comúnmente los medios de comunicación regatean a las personas cuando sólo propagan el infortunio.

“Trato de rescatar a los seres humanos detrás de la tragedia. No sólo cuento la del tsunami, sino quién es el personaje que la vivió, le doy rostro, le doy vida. O no sólo lees la historia de Chava: sabes quién es, lo conoces, te puedes sentar a tomar un café con él, porque conoces su alma.

“Es dar un contexto amplio para mostrarlas como personas y no víctimas de una circunstancia, de un desafío, de un peligro que llegó a su vida, como nos puede llegar a cada uno de nosotros, porque todos vivimos ‘ese instante’ que nos coloca en una circunstancia y no en otra.

“Las esquinas ciegas de la vida allí están y a todos nos pueden llegar cuando creemos que nuestro camino está totalmente trazado, nos puede venir un hachazo que nos corte de raíz el camino. La aparente estabilidad no es más que un momento de luz en el camino de fragilidad; la vida misma es frágil y endeble”, señala la periodista.

Con esta obra, Cherem busca comprender los misterios de la existencia y el acecho de la muerte.

“Si el destino está escrito y no tenemos alternativa con aquello que nos pasa -no sabemos si es cierto o no-, sí tenemos decisión en qué hacemos con aquello que nos pasa”, afirma la también autora de Entre la historia y la memoria (Conaculta, 2000), Esperanza Iris, Traición a cielo abierto (Aguilar, 2017) y Trazos y revelaciones, Entrevistas a diez pintores mexicanos (FCE, 2004), entre otros títulos.

Tras entrevistar a destacados personajes de la cultura, ahora proseguirá con las historias de personas de la vida cotidiana situadas en aquellas esquinas ciegas o que se enfrentaron ellas. Lo hará como siempre, acercándose, involucrándose con todos los sentidos.

“Es mucho el sufrimiento con el que me quedo después de los encuentros tremendos con los personajes. Me quedo muy desgarrada y necesito un tiempo para escribir. No puedo hacerlo inmediatamente. Necesito sufrir y vivir la historia en mi interior para luego poder entender cómo me la voy a contar a mí misma.

“Hay que trabajarla en el interior antes de poder volcarlas al papel. Es muy fuerte, definitivamente fuerte. Lo convierte a uno en pedacitos antes de volcarlo al papel. Luego es una obsesión neurótica por el lenguaje, por pulir cada línea, por pulir cada frase, por pulir cada adjetivo, por entender el ritmo, por cambiar los párrafos”.

Ese instante refleja una avidez de los lectores por encontrar libros que humanicen la tragedia, como la actual por la pandemia.

“Un minúsculo virus nos condenó, nos cimbró, modificó absolutamente todas las normas, todos los lineamientos que nos habíamos creído y nos movió de raíz; lo mismo le pasó a Karen en el tsunami, a Laura en las Torres Gemelas, a Fritz cuando le cayó un coche encima, a la familia de Dana cuando desapareció, a Sofía cuando recibió el papel que decía: ‘Positiva VIH’. Y, por supuesto, lo mismo a Chava y a todos nosotros con el Covid-19: nos mostró lo absolutamente endebles que somos. No hay otra alternativa más que sabernos frágiles”, afirma Cherem.

El libro será presentado vía Facebook Live en la cuenta de Penguin Random House el 17 de junio, a las 20:30 horas, por Fernanda Familiar, Sofía Segovia, Tamara Trottner y David García Escamilla, con la moderación de Emilio Tenhos Mougrabi

Más Noticias

Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se reportan hallazgos no biológicos y nuevas entregas de restos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN...
Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de protesta de Hazel Israel Santos como nuevo presidente del partido Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes se encuentran entre los garantizados afirma Hacienda Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- Édgar Amador Zamora,...

Relacionados

Llega el “Despensón” a Parras
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para fortalecer la alimentación en los...
Llegan reliquias del “influencer de Dios”
Son recibidas en la parroquia San Juan Bautista de La...
Confirman visitas de postores de AHMSA
Abrirán información confidencial a interesados Fuentes de primer nivel estimaron...
Será clave la CNBV para esclarecer robo millonario
Adulta mayor acusada de haber robado a empresa de Monclova...
Se quita la vida adulto; muchacho es rescatado
Mientras un hombre de 51 años falleció en Agujita, la...
Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.