menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Ven a México como cuarto país con mayor inflación

Ven a México como cuarto país con mayor inflación

CIUDAD DE MÉXICO 07-Jun-2021 .-Al cierre de abril, México se colocó como el cuarto país con la mayor inflación interanual de una lista de 60 economías.
Según información del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), la inflación de las 60 economías fue en promedio de 3 por ciento, mientras que en México fue de 6.08 por ciento.
Solo Argentina, Turquía y Brasil superan a México en su nivel de aumento de precios con tasas interanuales de 40, 17 y 6.7 por ciento.
Además hay cinco economías que presentan deflación, donde destacan Emiratos Árabes Unidos con -2 por ciento y Grecia con -1.6 por ciento.
Al cierre de 2020, México tuvo una inflación de 3.15 por ciento, siendo la décima economía con mayor aumento de precios de las analizadas por el BIS. Destaca que Argentina y Turquía cerraron de igual manera en los primeros lugares de inflación con 34 y 14 por ciento, respectivamente.
En la medida que los países salen del confinamiento y se reactivan las economías el precio de los commodities o bienes primarios como metales, cereales o energéticos sube, explicó Juan Carlos Moreno-Brid, profesor de la Facultad de Economía en la UNAM
En el caso de México, la gran caída en los precios por la menor demanda durante 2020 hace que la comparación anual de precios sea mayor, dijo.
Descartó que la inflación actual sea por cuellos de botellas productivos, por crecimiento acelerado en algunos sectores o devaluación del peso.
No obstante, podría existir inflación inercial, la cual sucede cuando las expectativas de la gente es que haya gran inflación, por lo que buscan anticiparse aumentando sus precios, provocando a su vez inflación.
Lo que es seguro es que mayores precios presionará a Banxico a aumentar sus tasas de interés, hoy de 4 por ciento, afirmó Ramsé Gutiérrez economista de Franklin Templeton México.
En primer lugar, las expectativas de inflación han ido en aumento y se colocan por arriba del rango objetivo de 2 a 4 por ciento.
Además, bienes como el frijol y el maíz que son socialmente sensibles por su uso tan extendido en la dieta mexicana se han visto afectados por las sequías.
De igual forma, hay presiones en las cadenas de suministro para satisfacer el aumento del consumo o demanda por bienes. El caso específico de la industria automotriz es el más sonado por la escasez de chips, afirmó.

Al cierre de abril, México se colocó como el cuarto país con la mayor inflación interanual de una lista de 60 economías.

Más Noticias

Localizan cuerpo en rancho de Múzquiz
A pocos días de otro mortal descubrimiento en terreno cercano El macabro hallazgo fue reportado por el propietario del predio, lo que generó una gran...
Muere mujer sabinense tras una cirugía bariátrica
Graciela Elvira N, de 50 años, falleció en Piedras Negras tras complicaciones de una manga gástrica, procedimiento al que se sometió para mejorar su calidad...
Programa ‘Despensón’ llega a Nueva Rosita
Entregando más de 17 productos básicos y apoyando la alimentación, economía y unión de cientos de familias de la Región Carbonífera Karla Cortez LA PRENSA...

Relacionados

Conquista Gerardo Ortiz en Feriexpo Sabinas 2025
El público disfrutó de temas como “Cara a la Muerte”,...
Supervisa Ríos obra en la colonia Comercial
La obra consiste en la pavimentación con concreto hidráulico de...
Entregan en Múzquiz paquetes escolares
El evento estuvo encabezado por Paola Rodríguez presidenta honoraria de...
COAHUILA: SE CONSOLIDADA EN LOS MEJORES LUGARES PARA INVERSIÓN
Establece el Gobernador Manolo Jiménez Salinas al inaugurar en Derramadero...
Amplían la búsqueda de restos en Pasta de Conchos
Con dos nuevas unidades en el interior de la mina...
Confirma FGE homicidio de Yosio Ledesma en NR
Presunto responsable ya se encuentra identificado por las autoridades Alonso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.