menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Estiman retroceso escolar de hasta 33% por pandemia

Estiman retroceso escolar de hasta 33% por pandemia

El deseo de los padres es que sus hijos tengan un mejor futuro, pero debido a la pandemia, el progreso educativo entre ambas generaciones se podría reducir entre un 25 y 33 por ciento, de acuerdo con una investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

En la publicación «La educación ante la pandemia de Covid-19. Vulnerabilidades, amenazas y riesgos en las entidades federativas de México», el investigador Rodolfo de la Torre plantea que la pérdida de escolaridad atribuible a la pandemia puede significar que el progreso educativo de las nuevas generaciones tenga esta reducción porcentual.

Para crear «mapas de vulnerabilidades educativas», el economista consideró diversos aspectos, entre los que se enlistan las condiciones de vida de las personas, los recursos del sistema educativo, la presencia del Covid-19 en las entidades, logros educativos acordes a la edad, carencia de servicios, recursos financieros, entre otros.

Consideró que el cúmulo de carencias amenaza con la disrupción de la actividad enseñanza-aprendizaje y una posible transmisión intergeneracional de las desventajas educativas. Así, señaló, las secuelas de la pandemia por Covid-19 reducirán en al menos 0.6 años la escolaridad de la población, lo que hará caer el progreso educativo de las generaciones actuales con respecto a las anteriores.

«México presenta severas limitaciones para dar continuidad al proceso enseñanza-aprendizaje y es uno de los países con mayores desigualdades que impactarían el desempeño educativo a raíz de los efectos de la pandemia», expuso.

El experto comparó la situación entre padres e hijos con la movilidad social intergeneracional que se refiere a los ascensos y descensos en la escala social entre ambas partes, considerando las diferencias entre condiciones regionales.

Advirtió que la ausencia de educación presencial podría llevar a que 2 de cada 3 estudiantes de secundaria no sean capaces de leer o comprender textos adecuados para su edad, pero aclaró que estas consecuencias no se presentan homogéneamente, sino que afectan en mayor grado a estudiantes de grupos de menores ingresos, que adicionalmente acumulan otras desventajas no monetarias.

«El 44 por ciento de aquellos que tienen padres en el quintil con menor escolaridad permanecen en dicho quintil al concluir la edad típica para asistir a la escuela (24 años), mientras que sólo 4 por ciento llega al quintil de mayor escolaridad. De forma similar, 30 por ciento de aquellos con padres en el quintil con mayor escolaridad permanecen en ese quintil, mientras 20 por ciento descienden al primer quintil», expuso.

Así, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Jalisco y Chihuahua fueron indicadas como las entidades federativas que más podrían reducir su movilidad educativa, por lo que llamó a que se tenga una atención coyuntural prioritaria. En contraste, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas, Campeche, Veracruz y Oaxaca tienen menos posibilidades de reducirla.

Precisó que si bien Campeche -la Entidad que retornó primero a clases presenciales- es uno de los diez estados con menores indicadores de riesgo educativo y de desigualdad de oportunidades por las condiciones educativas de origen, sugirió tomar en cuenta las particularidades de cada Estado.

«La educación a distancia no puede reemplazar la realizada en la escuela. Todas las métricas de aprendizaje empeoran drásticamente bajo este esquema. Esta distribución de los costos potenciales de la pandemia debería llevar a ir más allá de la simple reanudación de clases presenciales, y concentrarse en atender los rezagos educativos acumulados y las mayores desigualdades generadas», apuntó.

El estudio del CEEY califica como necesario realizar pruebas estandarizadas como la PISA, al considerar que serán clave para establecer la situación final de las pérdidas de desempeño educativo y su desigualdad.

Más Noticias

Pareja celebra su boda en partido de Chivas; el equipo tapatío compartió el momento
La feliz pareja festejó ante miles de seguidores al cuadro rojiblanco Guadalajara enfrentó hace unas horas en la cancha del estadio Akron a Querétaro, un duelo...
Hugh Bird, exingeniero de Checo Pérez, será reemplazado en Red Bull; ¿quién va con Liam Lawson?
Liam Lawson tendrá a un ingeniero de carrera distinto al que trabajaba con Checo Pérez en Red Bull La salida de Checo Pérez de Red Bull no es el...
¿Por qué la falta de vitamina A te puede dejar ciego?
La falta de vitamina A puede causar ceguera y problemas de salud. Revisa sus efectos, causas y cómo prevenir su deficiencia. La falta de vitamina A en...

Relacionados

En riesgo la producción vinícola de Casa Madero
Por el actual conflicto del agua entre la empresa y...
Trabaja Ramos Arizpe para tener escuelas seguras
Ramos Arizpe, Coahuila, a 2 de febrero de 2025.- El...
En unidad, Gobierno y Sociedad impulsan a Ramos Arizpe
Se reúne Tomás Gutiérrez con industriales de la AIERA’ Ramos...
Estados Unidos impulsa elecciones en Ucrania tras posible tregua con Rusia, afirma enviado de Trump
«La mayoría de los países democráticos tienen elecciones en tiempos...
Karla Sofía Gascón rompe en llanto y revela si renunciará a su nominación al Oscar
La actriz española habló sobre la controversia y el odio...
"Dedícale tiempo, en lugar de canciones": critican en redes a Christian Nodal por composición para su hija
En una entrevista realizada en junio, el cantante mencionó que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.