menú

lunes 8 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Fortalecer marco legal de Coahuila para protección de niños, niñas y adolescentes migrantes

Fortalecer marco legal de Coahuila para protección de niños, niñas y adolescentes migrantes

Durante la décima séptima sesión del primer período ordinario, la diputada del PRI, María Esperanza Chapa
García, presentó una iniciativa por la que se adiciona el artículo 5 bis a la Ley del Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas del Estado de Coahuila, con el objeto de fortalecer el marco legal local, en materia de atención al principio constitucional de interés superior de la niñez respecto a niñas, niños y adolescentes
migrantes.

El flujo de niños migrantes en el país ha incrementado considerablemente desde el inicio de año 2021, pasando de 380 a casi 3500 en tres meses, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Personal de la UNICEF ha manifestado que los menores de edad llegan después de peligrosos viajes de hasta dos meses, solos,
agotados y con miedo, corriendo el riesgo de ser víctimas de la violencia, explotación o reclutamiento por parte del crimen organizado y de la trata, que se ha triplicado en los últimos 15 años.

La iniciativa menciona que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que en el país todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en ella y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, y que en todas las decisiones y actuaciones del Estado, se velará y cumplirá con el principio de interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

Aunado a esto, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece en su artículo 89 que mientras el Instituto Nacional de Migración determine la condición migratoria de los menores, el Sistema Nacional DIF o los sistemas de las entidades deberán brindar la protección que dicha Ley y demás disposiciones aplicables prevén.

“Lo que se pretende con la presente iniciativa es trascender en la atención y generación de acciones para la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes que transitan por nuestro Estado y que se encuentran vulnerables, y establecer en el marco legal local los derechos con los que cuentan” señaló la diputada.

Más Noticias

Desmantela DEA al Cártel de Sinaloa
Arresta a 600 personas y decomisa 480 kilos de polvo de fentanilo Por Staff/El Financiero La Prensa EU.- La Administración de Control de Drogas (DEA,...
Promete Sheinbaum "cero impunidad"
La presidenta afirmó que su gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope” Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- La...
Recibían marinos 1.7 mdp por cada desembarco ilegal
Así operaba una red de corrupción en la Marina y Aduanas encabezada por los Vicealmirantes Manuel y Fernando Farías Laguna Por Cesar Esteban/Agencia Reforma La...

Relacionados

Mueren diez tras choque de tren y autobús
Además resultaron 61 personas heridas en uno de los accidentes...
Propone RMV fondo para niños con cáncer con dinero del IEPS
El legislador Rubén Moreira Valdez reta al gobierno a crear...
Condenan a 31 años de cárcel a líder de Los Zetas
Eleazar Medina Rojas fue sentenciado además a una multa de...
Dan bastón de mando a magistrados del TEPJF
Como símbolo de su compromiso con las comunidades originarias y...
Moody's mejora la calificación de Pemex
Subió la nota de la petrolera de “B3” a “B1”...
Busca Perú declarar a CSP persona non grata
El Congreso avanzó en el proceso que busca sancionar a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.