menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Enseguida de “Wilma” Covid fue más costoso

Enseguida de “Wilma” Covid fue más costoso

Alejandro Sobera Biotegui, Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. admitió que la contingencia sanitaria por el Covid 19 les ha pegado a las aseguradoras.

Por Wendy Riojas

Luego del Huracán ‘Wilma’, la contingencia sanitaria por el Covid-19 ha sido el segundo evento más costoso para el sector Asegurador, ya que, a la fecha se han gastado 1 mil 900 millones de dólares.

Alejandro Sobera Biotegui, Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. mencionó que el primer evento fue el Huracán Wilma donde gastaron 2 mil 300 millones de dólares y el Covid-19 donde han gastado 1 mil 900 millones de dólares.

Explicó que el gasto promedio de Hospitalización por Covid-19 fue de 470 mil pesos, cuando no llegaban a terapia intensiva, y cuando llegaba el gasto promedio era de 1 millón de pesos por personas con seguro de gastos médicos mayores.

En conferencia de prensa señaló: “En gastos médicos 34 mil asegurados reclamaron hospitalización por Covid y el caso de mayor monto fue de 30 millones de pesos, aun cuando 476 mil pesos es el promedio de atención”.

Dijo que de los 2 millones 440 mil casos que se han registrado de Covid-19 en el país solo el 1.4 % tenía seguro de gastos médicos y que en Seguro de Vida, fueron 93 mil 576 casos con un costo promedio de 242 mil pesos cada uno.

Aunque aclaró: “En Seguro de Vida el caso más alto fue de 68 millones de pesos por Covid-19 cuando el monto promedio fue de 242 mil pesos, son cantidades grandes las que han gastado las aseguradoras por indemnizaciones”.

 El Presidente Nacional mencionó que las aseguradoras apoyaron a la sociedad durante la contingencia sanitaria por el Covid-19 al eliminar una cláusula de exclusión de pandemias, ya que, no tenían la obligación de pagarlas.

Y explicó: “Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el Covid-19 era una pandemia, las aseguradoras quitaron esa exclusión de sus contratos para darle el servicio a los asegurados a nivel nacional”.

Por otra parte explicó que el sector asegurador registra un crecimiento del 5 al 7 % por año sin embargo en el 2020 se vio mermado en un 8 %, debido a que al bajar la movilidad mucha gente dejó de pagar sus pólizas, aunque aumentaron las pólizas de gastos médicos y de vida.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.