menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ven inviable tramo elevado

Ven inviable tramo elevado

Ante los vicios ocultos que se le han encontrado, el viaducto elevado de la Línea 12 del Metro será difícil de volver a utilizar, consideró Jesús Valdez, director de Miyamoto International México.

El miércoles, la empresa noruega DNV dijo que la caída de una trabe en la estación Olivos -que dejó 26 muertos- se debió a deficiencias en la construcción, como falta de pernos y mala soldadura.

“No veo manera de que pueda volverse a usar, aún cuando consiguiéramos una tecnología que nos permitiera hacer radiografías de alta resolución en todo el tramo elevado y pudiéramos ver si los pernos están donde lo marca el diseño”, indicó.

“No habría forma de saber si se hizo la soldadura adecuada”, explicó el ingeniero constructor.

Los hallazgos de la empresa DNV, dijo, hablan de una serie de negligencias que apuntan más allá de los soldadores. Además, no hay garantías de que haya sido el único tramo con deficiencias.

Y pone como ejemplo dos aspectos relacionados con los pernos. Primero, que se hayan soldado a las vigas de acero en campo y no en taller, lo que le resta control.

“(Además) en vez de usar el perno como electrodo lo que hicieron fue ponerle soldadura normal, la que todos conocemos, eso genera porosidad y el perno queda fijado no con la suficiente fuerza.

Son problemas de construcción y de supervisión”, agregó.

Ayer, el Colegio de Ingenieros Civiles de México entregó las primeras conclusiones sobre las inspecciones a la llamada Línea Dorada. En el tramo subterráneo sólo encontró filtraciones, pero nada que ponga en riesgo su estructura.

En cambio, en los 11.1 kilómetros elevados, detectó 68 por ciento de anomalías grado C (bajo riesgo) y 32 por ciento de grado B (riesgo medio), como fisuras en columnas o separaciones insuficientes entre los materiales.

Las de tipo A (alto riesgo), que ameritarían cierre inmediato, no se ubicaron.

“Se detectaron evidencias de deficiencias y otras vulnerabilidades que requieren mayor estudio. Esto implica pasar a un nivel dos y en algunos casos un nivel tres, de un proceso de evaluación más preciso y detallado con especialistas en la materia”, aseguró Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico del Colegio.

A los expertos les llamó la atención también la decisión de colocar la soldadura al centro de las vigas de acero, cuando se trata de la zona de mayor esfuerzo.

El viaducto elevado de la L-12 tiene, sobre todo, un sistema de construcción con estructuras compuestas concreto-acero y sólo una pequeña parte con ballenas de concreto reforzado.

Más Noticias

Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...

Relacionados

Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.