menú

jueves 11 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Adeuda Insabi $3 mil millones

Adeuda Insabi $3 mil millones

Cerca de 3 mil millones de pesos debe el Insabi a farmacéuticas desde 2019, estimaron miembros de esa industria, lo que ha puesto en aprietos la viabilidad de algunos laboratorios.
Rafael Gual, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que las deudas por parte del Gobierno con los laboratorios es preocupante, pues el Insabi debe esos 3 mil millones de pesos de 2019 y 2020.
“Hemos hecho múltiples peticiones de audiencia con el Insabi precisamente para ver este tema (…) pero no hemos tenido la oportunidad de conversar. Son pagos atrasados, es decir el plazo ya se venció”, indicó.
De acuerdo con Gual, el ISSSTE y el IMSS también tienen adeudos, pero de menor cuantía. “No es algo preocupante; nada que ver con la (deuda) del Insabi”, agregó.
Explicó que la deuda del Insabi es con decenas de laboratorios.
De acuerdo con el experto, recientemente el Insabi se ha acercado a la industria para resolver con compras directas la adquisición de fármacos ante las claves de medicamentos que quedaron desiertas en la compra consolidada 2021 gestionada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
“Es una de las incógnitas de cómo es que se va a pagar eso, porque si esas claves ya se le pagaron a la UNOPS, porque a la UNOPS se le tenía que pagar por adelantado, pues no sé si ya se distrajo esa partida presupuestal con lo se le dio a la UNOPS o va a distraerse de otra partida presupuestal para estas claves”.
En tanto, Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), alertó que las fuertes deudas del Gobierno han puesto en aprietos a laboratorios.
“El Insabi reconoce que sí debe dinero, que se le entregó (el medicamento) en tiempo y forma, pero dice que no tiene dinero”, señaló.
Octavio Gómez-Dantés, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, advirtió que el presupuesto de la Secretaría de Salud sigue disminuyendo y eso podría explicar esta problemática.
“En 2015 eran 153 mil millones de pesos constantes; 2016, 148 mil; 2017,127 mil; 2018, 122 mil; 2019, 120 mil; 2020,102 mil. Son pesos constantes (ajustados por inflación). Estos son datos de la Secretaría de Hacienda”, indicó.
“No tiene recursos para cubrir lo que cubría el Seguro Popular, mucho menos para garantizar los servicios y medicamentos gratuitos de tercer nivel, como ha prometido el Secretario de Salud. Es pura y llana demagogia”.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina ATRACTIVA A LA INVERSIÓN… El Mandatario de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS mantiene al Estado entre los tres, o dos, entidades atractivas a...
Tenian a Vector como su banco: FGR
La casa de bolsa de Alfonso Romo, fue utilizada para lavar dinero de la red de “huachicol” fiscal Por Héctor Gordoa/Latinus La Prensa MÉXICO.- Vector...
Detienen en EU a la madre de Naasón Joaquín
Eva García de Joaquín, madre del líder de La Luz del Mundo, es señalada como co-conspiradora en una red de crimen organizado que sometía a...

Relacionados

Presentará Síndico el avalúo corregido
A más tardar este viernes presentará el documento ante la...
Desaparece oficina de Afore Principal
Matrimonio es imposibilitado para realizar algún trámite de sus recursos...
Impagables créditos de Infonavit de ex obreros
Dejaron de amortizar desde marzo del 2023, cuando la empresa...
Amplían plazo para acreditar lesiones causadas por cafre
Alexis Massieu La Prensa Dos meses más para investigar, son...
Al penal maestro; lo acusan de violación
Ex alumna de la Secundaria 29 se arma de valor...
Intenta cortarle patas a perrito
Vinculan a proceso a vecino de la colonia Occidental, quien...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.