menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Adeuda Insabi $3 mil millones

Adeuda Insabi $3 mil millones

Cerca de 3 mil millones de pesos debe el Insabi a farmacéuticas desde 2019, estimaron miembros de esa industria, lo que ha puesto en aprietos la viabilidad de algunos laboratorios.
Rafael Gual, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que las deudas por parte del Gobierno con los laboratorios es preocupante, pues el Insabi debe esos 3 mil millones de pesos de 2019 y 2020.
“Hemos hecho múltiples peticiones de audiencia con el Insabi precisamente para ver este tema (…) pero no hemos tenido la oportunidad de conversar. Son pagos atrasados, es decir el plazo ya se venció”, indicó.
De acuerdo con Gual, el ISSSTE y el IMSS también tienen adeudos, pero de menor cuantía. “No es algo preocupante; nada que ver con la (deuda) del Insabi”, agregó.
Explicó que la deuda del Insabi es con decenas de laboratorios.
De acuerdo con el experto, recientemente el Insabi se ha acercado a la industria para resolver con compras directas la adquisición de fármacos ante las claves de medicamentos que quedaron desiertas en la compra consolidada 2021 gestionada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
“Es una de las incógnitas de cómo es que se va a pagar eso, porque si esas claves ya se le pagaron a la UNOPS, porque a la UNOPS se le tenía que pagar por adelantado, pues no sé si ya se distrajo esa partida presupuestal con lo se le dio a la UNOPS o va a distraerse de otra partida presupuestal para estas claves”.
En tanto, Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), alertó que las fuertes deudas del Gobierno han puesto en aprietos a laboratorios.
“El Insabi reconoce que sí debe dinero, que se le entregó (el medicamento) en tiempo y forma, pero dice que no tiene dinero”, señaló.
Octavio Gómez-Dantés, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, advirtió que el presupuesto de la Secretaría de Salud sigue disminuyendo y eso podría explicar esta problemática.
“En 2015 eran 153 mil millones de pesos constantes; 2016, 148 mil; 2017,127 mil; 2018, 122 mil; 2019, 120 mil; 2020,102 mil. Son pesos constantes (ajustados por inflación). Estos son datos de la Secretaría de Hacienda”, indicó.
“No tiene recursos para cubrir lo que cubría el Seguro Popular, mucho menos para garantizar los servicios y medicamentos gratuitos de tercer nivel, como ha prometido el Secretario de Salud. Es pura y llana demagogia”.

Más Noticias

Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ISRAEL.- La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 26 personas...
Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...

Relacionados

Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.