menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Crece epidemia,cae vacunación

Crece epidemia,cae vacunación

Tras la elección del 6 de junio, el número de vacunas aplicadas contra el Covid-19 disminuyó 32 por ciento, una desaceleración que expertos en epidemiología y ex funcionarios cuestionan, ya que según el Gobierno existen casi 9.5 millones de dosis almacenadas.
Las personas vacunadas pasaron de 7 millones 270 mil 756 entre el 23 de mayo y el 5 de junio a 4 millones 942 mil 778 del 7 al 19 de junio.
Antes de la jornada electoral, la celeridad en la aplicación de las dosis tuvo picos tan altos, como el del 3 de junio, cuando se reportaron 1 millón 61 mil 962 dosis aplicadas en un día.
“Vamos a dar una buena noticia, muy buena, ayer se vacunaron más de un millón de personas, es cifra récord y nos da muchísimo gusto poder anunciarlo”, dijo en su conferencia de prensa el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Mandatario lo atribuyó a que se ampliaron brigadas y a que se estaban vacunando personas más jóvenes, de 40 a 49 años, que se podían mover.
El 4 de junio, dos días antes de la elección, se aplicaron 901 mil 231. La vacunación sólo bajó el día previo a la elección, con 109 mil 389.
El mayor número de dosis aplicadas después de los comicios, en un día, fue informado el 18 de junio, con 519 mil 874, apenas la mitad del récord anterior.
En contraste, los casos activos de Covid-19 aumentaron en las dos semanas siguientes a los comicios respecto a las dos semanas previas: pasaron de 244 mil 022 a 305 mil 059.
“Yo sinceramente no encuentro una explicación de por qué se ha reducido el número de vacunas aplicadas”, dijo el especialista en infectología Alejandro Macías, Comisionado para la Atención de la Influenza H1N1 en 2009.
“Las dosis de las vacunas han seguido llegando con una cierta regularidad, además de que las propias vacunas de AstraZeneca, que se supone que se están produciendo en México, debieron de incrementar la base de las vacunas existes”, agregó.
Aunque el viernes, el Presidente López Obrador rechazó el uso electoral de las vacunas y justificó la desaceleración por una baja en el ritmo de llegada de dosis, Salud reportó ayer que, en total, han arribado 49 millones 66 mil 815 dosis y se han aplicado 39 millones 623 mil 88, es decir, existe un remanente de más de 9 millones 443 mil.
Salomón Chertorivski, ex Secretario de Salud federal, atribuyó la desaceleración a que la estrategia de vacunación no está en manos de la Secretaría de Salud sino de la de Bienestar, que entrega los apoyos sociales.
“Yo lo único que podría afirmar es que ahí están los datos: antes de la elección se aceleró el proceso de vacunación y pasada la lección se alenta”, dijo. Una pena, añadió, pues los casos activos han comenzado a aumentar.
Con información de Jorge Ricardo

Más Noticias

Arranca en Saltillo “Enlaces Rurales”
El alcalde Javier Díaz continúa apoyando al campo. El programa se puso en marcha en el ejido Providencia Susana Mendoza La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- El...
Agradecen ciudadanos evento Ramos Fest 2025
Con actividades como la Feria del Tamal y el Pan de Pulque, la Callejoneada y muchos otros, el municipio vivirá una de las fiestas más...
Chocan motociclistas contra camioneta; ambos lesionados
En plena madrugada, los jóvenes se impactaron contra una camioneta que salía de la cochera Liz de la Fuente LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – Dos...

Relacionados

Dale la vuelta a la tortilla
Por: Lic. Héctor Garza M. Leyendo una nota de un...
INDIANA
Por Mauricio A. Sánchez Campos  Soñé con ella todos los...
Reconoce Villarreal a comunidad LGBTIQ+
Destaca su compromiso social. Estos reconocimientos buscan visibilizar y valorar...
Acumulaba Ramón 2 accidentes viales
Era conocido por su adicción a la velocidad, protagonizando una...
No soporta depresión; maestra se quita vida
Además de ser una reconocida profesora de la secundaria Ildefonso...
Arrebata cafre vida a querida comerciante
Doña Lupita acababa de terminar la venta de tacos y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.