menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descendieron de clase media 4.7 millones en AL en 2020

Descendieron de clase media 4.7 millones en AL en 2020

Por la pandemia de coronavirus, la clase media se achicó en la mayoría de los países de Latinoamérica y El Caribe y millones de personas quedaron vulnerables o en la pobreza, revirtiéndose así décadas de avances sociales en la región, dijo el jueves el Banco Mundial.

Unos 4.7 millones de latinoamericanos dejaron de pertenecer a la clase media y descendieron de clase social en 2020, pero el impacto sería aún más fuerte, con un total de 20 millones de personas perdiendo su lugar en la clase media, si Brasil no hubiese implementado un amplio programa temporal de protección social que benefició a millones en la nación sudamericana, de acuerdo con el informe “El lento ascenso y la súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe”, del BM.

La situación es similar con la pobreza.

En toda la región se espera que la pobreza disminuya marginalmente del 22 por ciento de 2019 a 21.8 por ciento en 2020, lo que representa 400 mil pobres menos. Si Brasil no hubiese implementado sus medidas de mitigación, unos 28 millones de personas se hubieran sumado a la pobreza en 2020, según el reporte presentado en una conferencia virtual.

“El retroceso de conquistas sociales que tanto costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se lleven a cabo reformas enérgicas”, expresó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

“Las ayudas de emergencia mediante transferencias de efectivo que ayudaron a mitigar el impacto de la pandemia no serán sostenibles por mucho tiempo”, dijo tras advertir que los gobiernos deben avanzar con políticas de recuperación firme que alienten un crecimiento más sostenible e inclusivo.

La pandemia convirtió a la región en uno de los epicentros mundiales y América Latina y El Caribe reportaron más de 30 millones de casos de coronavirus y más de 960 mil muertes hasta mayo de 2021, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Entre los países más afectados aparecen Brasil, Colombia y Argentina.

El impacto económico ha sido también devastador en toda la región, ya que gran parte de los países entraron a la pandemia con un bajo potencial de crecimiento después de años de estancamiento. La economía regional se contrajo a sus niveles históricos más bajos en 2020, con un retroceso del 7 por ciento, de acuerdo con la información del Fondo Monetario Internacional.

Para este año el crecimiento del Producto Bruto Interno regional podría ser de 5.2 por ciento, según estimaciones del BM.

El organismo alertó en el informe que “es probable que la crisis de 2020 revierta en poco tiempo muchos de los logros sociales que tardaron décadas en materializarse”.

En las últimas dos décadas, por ejemplo, disminuyó casi la mitad la cantidad de personas en la pobreza, que pasaron a aumentar la clase media. También se redujo la desigualdad de ingresos.

En 2019 cerca del 38 por ciento de la población de Latinoamérica, unos 230 millones de personas, pertenecían a la clase media, pero el BM estima que ese grupo se contrajo hasta el 37.3 por ciento en 2020, es decir unos 4.7 millones de personas menos.

El programa de transferencias implementado por Brasil benefició a unos 67 millones de personas y sacó a millones de la pobreza.

El BM señaló, no obstante, que aunque los programas de protección social ayudaron a contener el impacto negativo en el corto plazo, la pobreza podría volver a crecer en 2021 si no hay una recuperación acelerada e inclusiva.

Otro de los efectos de la pandemia señalados por el banco es la persistente desigualdad en la región.

“Aquellos que estaban peor desde un principio probablemente sean los más afectados, y esto exacerbará la desigualdad en el ingreso en una región de por sí muy desigual”, dijo Ximena Del Carpio, gerente de Práctica de Pobreza y Equidad del BM.

Más Noticias

Terence Crawford quiere callar bocas y robarle la gloria al Canelo Álvarez; "Definitivamente voy a ganar el sábado"
El estadounidense presume un récord invicto de 41 victorias, 31 por la vía rápida Terence Crawford (41-0-0, 31 nocauts) enfrentará el reto más importante de...
SE CONSOLIDA COAHUILA COMO UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA INVERTIR: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de septiembre de 2025.- Al acompañar a los directivos de Motherson SaS en la inauguración de su planta en...
Arrestan a aficionado por insultos racistas a Mbappé
La policía de España detuvo a un aficionado del Real Oviedo por realizar gestos y sonidos racistas contra Kylian Mbappé durante el partido del pasado 24 de agosto en el estadio Carlos Tartiere,...

Relacionados

James McAvoy, de "Fragmentado", sufre un ataque en Toronto tras el estreno de su película
El actor llevó su película “California Schemin” al Festival Internacional...
Lo que @POTUS dijo de México
Rubén Moreira Valdez El presidente americano afirmó: “Finalmente y de...
Entregan apoyos escolares Paola Rodriguez y Laura Jiménez en comunidades de Múzquiz
MÚZQUIZ, COAH. — En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno...
FORTALECE VÍCTOR LEIJA CERCANÍA SOCIAL CON MIERCOLES CIUDADANOS
Con atención personalizada, el Gobierno Municipal convierte las solicitudes ciudadanas...
Netanyahu am3naza a países que "albergan terroristas": "si no actúan, Israel lo hará; defiende ataque a Hamas en Doha
Dice que sigue las mismas líneas que EU tras el...
Bad Bunny revela por qué su gira mundial se salta Estados Unidos
Bad Bunny lo volvió a hacer y es que mientras su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.