menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Suplió crimen organizado al Estado durante la pandemia

Suplió crimen organizado al Estado durante la pandemia

Los grupos del crimen organizado en México aprovecharon los vacíos económicos y políticos exhibidos por la pandemia de covid-19 para tomar el control de varias comunidades mediante la entrega de despensas e implementación de medidas de seguridad, indicó ayer la Organización de las Naciones Unidas.

En su Informe sobre las Drogas 2021, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destacó la entrega de “paquetes de ayuda marcados con la insignia del Cártel del Golfo”.

Señaló que, al publicitar en redes sociales el suministro de productos básicos, el crimen organizado llegó así a “comunidades donde puede atraer nuevos reclutas”.

Los delincuentes mantuvieron a los civiles en casa, mientras reforzaban sus actividades delictivas, impusieron toques de queda y proporcionaron servicios básicos como el suministro de agua, refirió.

Pierden fuerza rumbo a la frontera

El documento, difundido ayer en Viena, destacó que “los grupos criminales en el país han cometido errores de cálculo y han experimentado problemas en el tráfico de drogas hacia la frontera con Estados Unidos”.

Dichos errores se atribuyen, dijo UNODC, a las disputas internas entre cárteles del narcotráfico y el impacto de la pandemia en distribuidores.

El crimen organizado vio oportunidad de expansión en México por el impacto económico que dejó la emergencia sanitaria, con una contracción de 9% en la economía en 2020.

Se redujo 23% los cultivos de la amapola en México
En 2019 se identificaron 21 mil 500 hectáreas de siembra, es decir, 6 mil 500 menos que en 2018, de acuerdo con datos de la oficina de la ONU.

La superficie de cultivos de amapola en México se redujo 23% entre 2018 y 2019, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En su Informe sobre Drogas, indicó que en 2019 se identificaron 21 mil 500 hectáreas de sembradíos de amapola (planta de la que se extrae el opio), seis mil 500 menos que en 2018. Las cifras se obtuvieron con base en rastreo satelital realizado por UNODC y el gobierno de México.

Señaló que se trata del segundo descenso consecutivo en cultivos de amapola, ya que en el periodo 2017-2018 cayó 8% en comparación con el lapso 2016-2017.

La oficina de la ONU subrayó que México es el tercer país del mundo con mayor producción de amapola, después de Afganistán y Birmania.

El informe destacó que la cannabis sigue representando el mayor cultivo en todo el mundo.

“Desde 2010, el cultivo ilícito de cannabis ha sido denunciado, directa o indirectamente, por 151 países de todas las regiones, que cubren 96% de la población mundial”, se afirma.

Impulsan el fentanilo y la metanfetamina
Los cárteles mexicanos encontraron en las restricciones por covid-19 un impulso para la producción y tráfico de fentanilo y metanfetamina, se señala, en contraste, en el documento Informe sobre las Drogas 2021, de la oficina de la ONU.

A finales de 2020, cuando el país enfrentaba su segunda y peor oleada de covid-19, los cárteles vivieron un auge en la producción y tráfico de drogas sintéticas, se destaca.

Autoridades de Estados Unidos, afirmó la UNODC, señalaron un aumento en la cantidad de metanfetamina y fentanilo fabricados por grupos del crimen organizado transnacional con sede en México, algunos de los cuales han reclutado a científicos para fabricar sus propios precursores químicos.

La capacidad de esos grupos criminales para transportar grandes cantidades de drogas se ha mantenido en gran parte intacta, a pesar de la pandemia, dijo.

Incluso, los datos disponibles del informe sugieren que la cantidad total de metanfetamina incautada en Estados Unidos, en 2020, fue mayor que en 2019.

Aunque hay informes sobre interrupciones en la fabricación de drogas sintéticas, particularmente fentanilo, debido a la escasez de precursores y otros químicos, las incautaciones de drogas sintéticas de alto perfil en 2020 indicaron que las drogas seguían siendo fabricadas ilícitamente y transportadas a lo largo de corredores de tráfico entre México y Estados Unidos.

Además, los informes de las autoridades estadunidenses, a principios de 2021 apuntaban a una posible expansión de la fabricación de metanfetamina y fentanilo, por parte de grupos del crimen organizado transnacional con sede en México.

Sin embargo, las medidas impuestas en la frontera que comparten Estados Unidos y México limitaron el trasiego de las drogas sintéticas, agregó el informe.

Más Noticias

Enner Valencia saldrá del Inter y apunta a jugar en Pachuca
Pachuca tiene avanzadas las negociaciones por el delantero ecuatoriano, quien dejará el futbol brasileño para regresar a México. Enner Valencia está a punto de abandonar al...
Gran éxito en la presentación de Gerardo Ortiz en Feriexpo Sabinas 2025
El alcalde de Sabinas, José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, celebró la exitosa presentación del reconocido cantante Gerardo Ortiz, quien se presentó la noche del martes...
Seúl enfrenta "obstáculos estadounidenses" para repatriar a surcoreanos detenidos en planta de Hyundai; mantiene consultas con EU
Corea del Sur ha estado negociando con Washington para garantizar que la salida de sus nacionales se produzca de forma voluntaria Seúl. El gobierno de Corea...

Relacionados

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida
Estos galardones se determinan exclusivamente por el desempeño en las...
Junior H es amenazado en Tijuana
Junior H, reconocido por su carrera dentro del género de corridos...
México aumentará a 50% los aranceles a vehículos importados de China y otros países de Asia, anuncia Marcelo Ebrard
El secretario de Economía argumentó que el incremento en los...
Guardia de zoológico mu3re devor4do por leones en Tailandia; el hombre tenía más de 30 años de experiencia
El lugar ofrece excursiones para dar de comer a leones...
Florinda Meza está enojada por el daño que dice, le hicieron a Gómez Bolaños con "Sin querer queriendo": "Toda la serie es una mentira"
La actriz asegura que la bioserie le hizo un daño...
Supervisa alcalde Óscar Ríos obra de pavimentación en la colonia Comercial
El alcalde Óscar Ríos Ramírez acudió a la supervisión de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.