menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 9 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Saturan puerto en Manzanillo; culpan a la 4T

Saturan puerto en Manzanillo; culpan a la 4T

El encarecimiento de los fletes marítimos por la poca disponibilidad de contenedores de acero, el crecimiento del comercio exterior y la inexperiencia de la Marina ahora a cargo de la nueva Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo han hecho que se acumulen barcos en espera de su desembarque.

Hasta ayer había al menos 12 buques fondeados -anclados- en las cercanías del Puerto de Manzanillo esperando a que les designaran posiciones de atraque, lo que atrasa los recorridos de los barcos y genera una pérdida económica para las navieras, lo que provocaría un encarecimiento de productos, informó el administrador de una empresa logística establecida en el puerto, quien pidió el anonimato.

«La Administración Portuaria Integral trae un desastre en la operación del Puerto (…) (que estén barcos fondeados) es muy grave porque todos los buques traen un itinerario y un recorrido con horas que tienen que cumplir y el estar fondeados esperando posiciones de atraque cuesta», comentó la fuente.

Detalló que entre los productos varados están fertilizantes, rollos y varillas de acero, petróleo, entre otros.

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros, coincidió en que las nuevas autoridades portuarias no tienen experiencia ni flexibilidad en el tema de comercio exterior debido a su formación militar, lo que también provoca retrasos.

«Tiene que haber un gran criterio y una gran experiencia sobre todo para entender lo importante que son los sobrecostos que se pueden generar por las demoras», dijo.

Durante 2020, el Puerto de Manzanillo movilizó 20 millones 441 mil 765 toneladas de carga en contenedores de acero, el 43 por ciento del total de carga contenerizada que llega al País, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En cuanto a carga a granel movilizó 6 millones 889 mil 347 toneladas.

Grupo REFORMA publicó que los fletes marítimos encarecieron hasta un 700 por ciento debido a que la alta demanda logística ha reducido la disponibilidad de contenedores de acero de 20 y 40 pies, que llevan la mayor parte del comercio mundial.

Actualmente movilizar un contenedor entre Asia y América cuesta hasta 12 mil dólares, cuando antes de la pandemia rondaba los mil 500.

Lo anterior ha hecho que muchas empresas trasladen sus productos a granel, por ser más económico, lo que ha contribuido a retrasar el desembarque de las mercancías, explicó Raúl Sandoval López, secretario general de la Comunidad Portuaria de Manzanillo.

Más Noticias

Graves dos menores; al escapar de Policía
Se estrellan contra automóvil a la altura del Ejido 8 de Enero Luis Angel Estrada LA PRENSA FRONTERA COAHUILA.- Dos menores de edad resultaron con...
¡Sangre latina en el SB!
Matt Araiza está ligado a México e Isiah Pacheco a las Antillas En este Super Bowl LIX tendremos presencia latina con dos jugadores de Kansas...
242 jóvenes inician su servicio militar en Saltillo
El 69 Batallón de Infantería dio inicio al entrenamiento para conscriptos de la clase 2006 y remisos, destacando la participación de mujeres voluntarias y valores...

Relacionados

Se desprende pipa y vuelca en la 57
El conductor del tractocamión se dio a la fuga luego...
Sin comer y maltratado lo hallan en anexo Crea
Médico dictamina signos graves de deshidratación y desnutrición, con dramática...
Muestran su talento en Mercadito San Valentín
Más de 120 emprendedoras de Monclova La presidenta del DIF,...
Destinarán 135 MDP a unidades deportivas
El Alcalde Carlos Villarreal prioriza activación fìsica Parte de los...
Recibirán 80 mil pesos 3 mil ex obreros AHMSA
Luego de 34 años de lucha, se informa a los...
SIN LLORAR LO NUEVO DE YURIDIA
Con esta producción se consagra como la patrona de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.