Greenpeace aseveró que el uso de combustibles fósiles es inoperante y de alto riesgo, tras el incendio registrado este viernes en un gasoducto marino de Pemex.
«(El incidente) es un claro ejemplo de que el modelo de producción de energía basado en combustibles fósiles es inoperante y de graves riesgos para el medio ambiente.
«Si bien Pemex reportó que ya está bajo control el incidente, identificado como un ‘ojo de fuego’ en medio del mar y que afortunadamente no hubo personas lesionadas, es evidente el riesgo que las instalaciones petroleras y su escaso mantenimiento implican para el medio ambiente y para la seguridad de las personas», aseguró Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, en comunicado.
Asimismo, apuntó que Pemex ha enfrentado en los últimos años serios problemas de mantenimiento por falta de inversión, lo que incrementa el riesgo de accidentes de este tipo.
La organización ambientalista hizo un llamado para transitar a un modelo donde las energías renovables sean la base para generar la energía que el País necesita.
El complejo Ku-Maloob-Zaap produce 63 mil barriles diarios de crudo y hasta 288 millones de pies cúbicos de gas, según Greenpeace.