Un incendio se registró en la mañana de este viernes en un oleogasoducto submarino de la plataforma satélite KU-C del complejo productor Ku-Maloob-Zaap (KMZ) de Pemex, en aguas del Golfo de México.
De acuerdo con la empresa estatal, el incidente ocurrió a las 05:15 horas en una línea submarina de 12 pulgadas que se encuentra a 150 metros de la plataforma perteneciente a la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).
A las 10:45 horas se controló la situación tras el cierre de válvulas y la extinción del fuego, por lo que ya se restableció su operación.
«El incidente fue atendido de inmediato al activarse los protocolos de seguridad y con el acompañamiento de embarcaciones cercanas de contraincendio como Isla Santa Cruz, Bahía de Campeche y Bourbon Alienor», informó Pemex en un comunicado.
No se reportan heridos ni afectación significativa en la producción de crudo.
El director de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Ángel Carrizales, aseguró que no se generó ningún derrame en la zona.
La @agencia_asea da seguimiento al evento ocurrido esta mañana en la sonda de Campeche, relacionada con una línea de gas, la cual ya fue atendida y controlada por personal de @Pemex conforme a sus protocolos de respuesta a emergencias. El hecho no generó ningún derrame», dijo en Twitter.
KMZ representa más del 40 por ciento de los 1.68 millones de barriles de producción diaria (bpd) de crudo de Pemex. El complejo producía 726 mil bpd de petróleo al momento del incidente, según reporte un reporte interno de Pemex visto por Reuters.
No obstante, la producción ha ido disminuyendo en Ku Maloob Zaap a medida que los campos maduran y Pemex carece de recursos para invertir en nuevas tecnologías de extracción.
Además, Pemex tiene la deuda más grande de todas las grandes petroleras, con casi 114 mil millones de dólares.
Con información de Reuters